Javier Callado 2025

El ferrocarril del oeste

15/06/2023
 Actualizado a 15/06/2023
Guardar
La emisión de contaminantes ha superado la capacidad de autodepuración del ecosistema global. En consecuencia, urge reducir las emisiones hasta equilibrar lo que la naturaleza puede absorber con lo que la sociedad moderna emite a la atmósfera.

Es un momento crucial de la transición hacia nuevos modelos de generación y consumo de energía. La tendencia será global, pero quienes vayan tecnológicamente más adelantados para adaptarse al nuevo marco disfrutarán los nuevos liderazgos. Los triunfadores en el mercado del consumo de bajas emisiones, habrán aprovechado esta revolución y se mantendrán en cabeza de la economía mundial.

En ese marco se producen cambios notables en España, como el descenso de los automóviles particulares, el despliegue de nuevas redes de transporte público y la proliferación de áreas de generación fotovoltaica y eólica. Quien se posicione bien en las nuevas redes de transporte público cobrará ventaja.

Portugal está definiendo un trayecto de ferrocarril rápido desde su arco costero, en Oporto, hacia España, pasando por Braganza. La intención es conectar con la red AVE española en Zamora. Se trata de una oportunidad para todo el noroeste ibérico pues, al contrario que el trayecto español Zamora-Orense, los portugueses han elegido una línea llena de población. Si entre Zamora y Verín (200 kms) apenas quedan habitantes y no se aprecia impacto positivo, entre Braganza y Oporto (200 kms) hay abundante población, articulada en torno a poblaciones medias, como Macedo de Cavaleiros, Mirandela, Vila Real o Amarante. El trayecto portugués contiene tanta racionalidad como irracionalidad el español, que está hecho para intereses no leoneses.

Para León sería relevante por el fortalecimiento del nodo ferroviario de Zamora, ahora mera estación de paso del AVE. Esta nueva centralidad ferroviaria dará más motivos para conectar León hacia el sur, reabriendo el ferrocarril de la Plata, a través de Astorga, La Bañeza y Benavente. Los leoneses vivimos en el oeste peninsular, un territorio con desventajas provocadas por el efecto frontera, que actúa como un fondo de saco económico por sus dos vertientes: la portuguesa y la española. Por eso, en este cambio del paradigma del transporte, hay que marcar las prioridades ferroviarias en cualquier dirección.

Para León, el ya próximo enlace con el área central de Asturias será fundamental. El ferrocarril León-Ponferrada-Monforte, el pasillo más poblado del interior, es central como próximo objetivo. Sin embargo, la conexión con Sevilla, a través de la Región Leonesa y de Extremadura configuraría un gran corredor norte-sur interior del oeste ibérico.
Lo más leído