Javier Callado 2025

Aeropuerto, sorpaso y falsas sorpresas

22/05/2025
 Actualizado a 22/05/2025
Guardar

El Aeropuerto de León registró más pasajeros en abril que el de Villanubla. La noticia se ha recibido con sorpresa por unos, con júbilo por otros y también con la calma de quien espera paciente. El Aeropuerto de León tiene más potencial que el de Valladolid. Es una afirmación basada en la lógica, no en la pasión. Para entenderlo, es necesario revisar la historia reciente.

En 1994 la Diputación de León, contra muchas opiniones, invertía en la ampliación de la pista del aeródromo militar de La Virgen del Camino. Lo que hoy tenemos se inicia con una decisión valiente de Agustín Turiel, que permitió disponer de un aeropuerto civil propiamente dicho en 1999. A partir de ahí, gracias al compromiso con León de una compañía privada, impulsada por las instituciones, en 2007 la instalación contaba 161.701 pasajeros (casi tres veces los de ahora) y una cifra de viajeros en vuelo nacional regular superior a Villanubla.

El Aeropuerto de Villanubla ha recibido cuantiosas ayudas hasta hoy por parte de la Junta y con dinero de León. Rememoro viajes que realicé, por motivos profesionales, a París con 3 pasajeros en un avión de más de 100 plazas. El déficit hasta la rentabilidad era cubierto por la Junta de castilla y León. En consecuencia, no resultó extraño que el desembarco de una exconsejera de la Junta en 2007 en la Presidencia de la Diputación de León y en el Consorcio del Aeropuerto se tradujese en el final de las ayudas a la empresa implicada con el aeropuerto, su desaparición y el desplome del tráfico en 2008. Los jueces darían la razón a la empresa, ya desaparecida. Los billetes a Barcelona, principal destino, pasaron de costar poco más de 100 euros a más de 400, sin que la presidencia del consorcio se inmutase. Se intuye que una de sus misiones era demoler la proyección del Aeropuerto de León.

Sin embargo, había quedado claro en la práctica que el Aeropuerto de León tiene una proyección superior al de Valladolid. ¿Por qué? Por causas objetivas, si no concurren ayudas oficiales que desequilibren la oferta. León cuenta en un entorno de hora y media de viaje por autovía con el área central de Asturias (casi 900.000 habitantes), la aglomeración de Ponferrada (80.000), Benavente y Zamora (90.000), y Palencia (90.000), además del área metropolitana y sus corredores con 250.000 habitantes. Villanubla, en el borde de una zona despoblada por el este y a solo dos horas del Aeropuerto de Barajas, se surte de la aglomeración Valladolid-Palencia (500.000 habitantes), Zamora y Benavente. Salamanca vuelca fundamentalmente hacia Madrid, como Burgos, Ávila y Segovia. La lógica señala a León como centro aeroportuario.
 

Lo más leído