Después de los meses de marzo y abril en los que muchos de los pacientes de coronavirus que llegaban al Complejo Asistencial Universitario de León lo hacían en una situación muy grave, «la UCI del Hospital ahora está bastante estable». Así lo asegura el jefe del servicio de Medicina Intensiva, Demetrio Carriedo, que ha sido el responsable de supervisar el trabajo que estos meses se ha desarrollado en esta unidad.
Hay que recordar que las camas de UCI del Complejo son 16, pero poco a poco se fueron ampliando hasta 59, utilizando para ello las de otros servicios, como reanimación o cardiología, por lo que se garantizó siempre la asistencia a todos los pacientes. De hecho, el pico máximo fue de 44. «Siempre tuvimos capacidad de ampliar, no llegamos a estar colapsados», agrega.
Según especifica Carriedo, , tanto en planta como en intensivos».
Esta escalada prevista si se incrementan los casos permitirá además «mantener la actividad quirúrgica», algo que en los momentos más duros del coronavirus no pudo llevarse a cabo en el Complejo Asistencial y hubo que derivar tanto al Hospital San Juan de Dios como a HM Regla.
Mientras tanto, y en el momento en el que se realizó esta entrevista, la UCI estaba al 50 %, pero ninguno de los pacientes era por coronavirus. Y eso que en algunos casos ha habido enfermos que han permanecido en esta unidad más de cuatro meses desde el ingreso, puesto que las consecuencias del virus no les permitía recuperarse. «Es ahora bastante favorable», resalta.
Carriedo recuerda que los momentos más duros del coronavirus supuso «un reto sanitario y un esfuerzo muy importante por parte de todos los profesionales de medicina y enfermería». Resalta por eso que todos actuaron «con entusiasmo, pese a que hubo momentos de agobio y nervios porque había muchos enfermos y se han dado muchas horas al trabajo». «El problema era la rapidez con la que llegaban pacientes» al Hospital de León, que no llegó a colapsar pero sí fue «una situación nueva» para el colectivo sanitario. «Fue una situación laboral exepcional, la gente no miraba los turnos», agrega.
El jefe del servicio de Medicina Intensiva del Complejo Asistencial asegura que ahora «están creciendo los focos, pero son más sostenidos», de ahí que no lleguen tantos pacientes y tan rápido como en marzo y abril. «Es más fácil gestionarlo y no aumentan de forma tan brusca y exponencial», añade Carriedo, que resalta que se ha visto que «el aislamiento funcionó, porque «hubiese sido terrible que se siguiera el número de contagios que entonces».
Otro aspecto a tener en cuenta de la evolución que se está viendo en la incidencia del Covid es que los tratamientos que se aplican también han cambiado, ya que «se han retirado algunos combinados farmacológicos que se ha demostrado que no eran útiles», aunque los «cuidados genéricos siguen siendo necesarios».
«A ver cuándo salen las vacunas y los tratamientos útiles», añade Carriedo, consciente de que aún queda mucho para que los infectados por Covid-19 puedan superar la enfermedad con todo tipo de garantías.
"La UCI del Hospital de León ahora está bastante estable"
El jefe del servicio de Medicina Intensiva del Hospital de León, Demetrio Carriedo, afirma que se han logrado optimizar algunos tratamientos para el Covid
06/09/2020
Actualizado a
06/09/2020

Lo más leído