Volver después de 80 años, con poesía

Versos a Oliegos, el encuentro en memoria de los expulsados del pueblo, regresa este año al pantano

10/07/2025
 Actualizado a 10/07/2025
Imagen de archivo de 'Versos a Oliegos', que protagonizará en parte el Día de las Letras Cepedanas de este sábado en Villamejil. | PEIO GARCÍA (ICAL)
Imagen de archivo de 'Versos a Oliegos', que protagonizará en parte el Día de las Letras Cepedanas de este sábado en Villamejil. | PEIO GARCÍA (ICAL)

Fue en 1945 cuando de una manera inmisericorde los habitantes del pueblo cepedano de Oliegos fueron expulsados de sus casas, de su pueblo y alejados de sus recuerdos para cerrar el pantano de Villameca, que dejaba su tierra bajo el agua. Fue duro y cruel y fueron enviados a Foncastín, en la provincia de Valladolid, un pueblo que ni siquiera era pueblo sino una finca del Marqués de la Conquista que hizo un gran negocio vendiéndosela al estado. No había casas para todos, tuvieron que volver por campanas para la iglesia a su pueblo, tuvieron que empezar de cero...  

Tal vez por ello en Foncastín jamás de han olvidado de sus raíces, las casas tienen en su fachada palabras en cepedano, en las paredes hay murales con versos de Eugenio de Nora, el bar se llama El Rincón de Oliegos... incluso ahora, que ya han fallecido la mayoría de aquellos ‘olegarios’, pero quer dejaron inoculada la memoria para varias generaciones. Unos vienen a comprar pan en León, otros hacen la matanza como les enseñaron y todos los que pueden acuden a una cita estival en su memoria y homenaje: Versos a Oliegos. Literatura y memoria.

Han pasado 80 años, es una cita especial y seguramente por ello Versos a Oliegos regresa a orillas del pantano, al lado de las viejas paredes que se asoman sobre el agua. Así lo anunciaron ayer sus organizadores. Coincide además este 80 aniversario con el XXV de la celebración del encuentro literario. «Surgida como encuentro de amigos, a la vera de un embalse, al cabo de 25 años su legado es impresionante; una autentica inundación de Cultura. Veinticuatro libros poéticos editados, cientos de colaboradores, desde humildes campesinos a Académicos de la Lengua o premios Cervantes, miles de poemas escritos en español y otras lenguas tanto hispanas como del exterior… veinticinco fiestas, cada año en un lugar distinto, en la que se unen la música y la poesía, en aldeas, ciudades y hasta solitarios enclaves».

Será el 19 de julio y se anuncian u buen número de actividades; además del libro, como una exposición de fotografías de Luis Miguel Ramos Blanco, entre el 14 y el 19 en el Ayuntamiento de Quintana del Castillo  y en el libro que lleva los textos de los participantes en la velada poética se incluye una separata con un conjunto de especial interés: un tesorillo poético referido a Oliegos, escrito en los días del destierro de sus habitantes por Augusto Quintana, reunida bajo el título de ‘Epicedio de Oliegos’.

Archivado en
Lo más leído