‘Versos a Oliegos’ inspira la nueva revista La Cepeda

La Asociación Rey Ordoño I ha publicado su número estival, dedicado en especial a la iniciativa cultural y con artículos como el que desentraña la historia del asesino en serie conocido como el "sacamantecas"

logo autor lnc
17/06/2025
 Actualizado a 17/06/2025
El nuevo número de la revista La Cepeda.
El nuevo número de la revista La Cepeda.

La Asociación Rey Ordoño I acaba de publicar el número de verano 2025 de la revista La Cepeda. En esta ocasión se dedica en especial a Oliegos, al cumplirse el XXV aniversario del nacimiento del encuentro cultural ‘Versos a Oliegos’, celebrado cada 19 de julio. La publicación cuenta con una composición cuyos organizadores tildan de «espectacular», contando con un fondo azul que evoca el color del agua y un reclamo en su portada de Turi Aller, presidente de la asociación, que recuerda: «No olvidamos Oliegos».

Tomás Álvarez hace un repaso de los 25 años de la cita cultural en las primeras páginas de la revista, que continúa con un artículo de Miguel Ángel Domínguez sobre la apariencia física real de Santa Teresa. El siguiente tema es «especialmente chispeante»·, pues recupera el ambiente de las fiestas del verano de la Cepeda, a partir de un trabajo de Isabel Pérez García titulado ‘La «vispra» de san Juan en Castrillos’ y con antiguas fotos de la colección de La Cepeda en Blanco y Negro que Lalo Fernández Mayo se permitió colorear con tecnología digital.

Además, siguiendo con la rec uperación de los escritores cepedanos llevada a cabo desde la asociación, el número estival recuerda a Florencio Fernández con un artículo escrito por su hija, Concha Fernández-Soto. Igualmente la publicación recuerda el filandón celebrado este año en la fiesta de la Candelaria en honor al centenario Cayetano Bardón e incluye un texto de Ricardo Magaz sobre el conocido como «hombre lobo de Allariz» o «sacamantecas», el asesino en serie Manuel Blanco Romasanta.

La revista saca también a la luz un amplio artículo publicado en El Pensamiento Astorgano de 1964 firmado por C. Cadenas, seudónimo del historiador y clérigo Augusto Quintana, en memoria de los desterrados. En las páginas finales se informa del programa para el verano de la asociación cultural cepedana y se dedican palabras de afecto al socio y colaborador habitual de la revista, Fernando Lucio, fallecido a finales del mes de mayo. Como broche de oro, el número se cierra con unos versos de Ángel Casado referidos al «trago amargo» del «agua milagrosa» de Oliegos; un breve poema escrito sobre una vieja foto que muestra el avance del agua sobre el caserío de este desaparecido pueblo bajo el embalse de cabecera del río Tuerto.

Archivado en
Lo más leído