La
Fundación MonteLeón sigue dando un importante respaldo a la música clásica en la capital leonesa con la celebración por sexto año consecutivo del
Festival Internacional de Música de Cámara que se desarrollará entre el 4 y el 8 de diciembre con la gran novedad de que este año los conciertos tendrán lugar en el
Auditorio Ciudad de León y no en el Centro Cultural de Santa Nonia, como venían celebrándose hasta ahora.
Carmen Mayo vuelve a estar al frente de un certamen plenamente consolidado que con el paso de los años se ha convertido en un referente indispensable de la música de cámara interpretada por jóvenes músicos profesionales. Para Mayo se trata de un certamen "de cierta envergadura" y que además ya goza de "una proyección internacional", porque más del cincuenta por ciento de las propuestas que cada año se reciben para participar en el mismo llegan de fuera de nuestras fronteras, preferentemente de Europa, pero también de países de Hispanoamérica o Japón.
El objetivo que desde su nacimiento se propuso el certamen y que sigue vigente después de seis años es la promoción de la música de cámara a través de intérpretes jóvenes que cuentan ya con un status profesional. "Buscamos que sean grupos que tengan una cierta trayectoria, que lleven un tiempo trabajando juntos y se pueda apreciar una vocación de continuidad", señala la directora artística del festival, que para esta sexta edición ha recibido alrededor de sesenta propuestas, de las que este año se han seleccionado cuatro de ellas aplicando criterios que pasan por la calidad de la formación y el interés de los repertorios, entre otros aspectos.

Los elegidos para participar en el VI Festival de Música de Cámara ‘Fundación MonteLeón’ han sido el grupo holandés
Amatis Trío, integrado por la violinista alemana
Lea Hausmann, el violonchelista británico
Samuel Shepherd y el pianista chino-holandés
Mengjie Han, que ha sido ganador del Premio Parkhouse 2015 y se ha consolidado rápidamente como uno de los tríos con piano líderes en Europa;
Fukio Ensemble, un cuarteto de saxofones surgido en Mallorca en 2007 y que actualmente reside en Colonia (Alemania) donde realizan los estudios de Master of Arts en música de cámara contemporánea bajo la dirección de
David Smeyers en la Hochschule für Musik und Tanz Köln;
Cuarteto Nel Cuore, formado en 2013 e integrado por
Manuel Serrano (violín),
Julia Romero (violín),
Paula Moya (viola) y
Samuel Costilla (violoncello), y
Dúo Sonia Achkar & Jonathan Weigle, procedente de Alemania e integrado por piano y violonchelo.
Mención aparte merece el grupo invitado de esta sexta edición y que a juicio de Carmen Mayo es uno de los grandes cuartetos de cuerda que existen en el territorio nacional, el
Cuarteto Quiroga, que será el encargado de abrir el certamen el próximo 4 de diciembre a las 20:30 horas en el Auditorio Ciudad de León con un programa compuesto por obras de
Haydn,
Webern y
Brahms. "Es un grupo con una reconocida trayectoria profesional y que acaba de grabar un disco compacto con la integral de cuartetos de Brahms", destaca su directora, para quien es importante la labor que el festival viene desarrollando desde su primera edición con la grabación de todos los conciertos y su posterior edición en un pack que en un número de diez ejemplares se regala a cada grupo participante y que les sirve de promoción.
La incorporación del Auditorio es otra de las novedades que presenta este año el festival, cumpliéndose así una vieja aspiración de su directora Carmen Mayo que veía como en reiteradas ocasiones el Centro Cultural de Santa Nonia se quedaba pequeño. En esta ocasión también se ha contemplado el cobro de una entrada simbólica de tres euros para cada uno de los conciertos.