Tres murales de La Bañeza, entre los nominados a mejor del mundo de agosto

El festival Art Aero Rap no llevó a cabo su décimo tercera cita debido a uno de los incendios que han venido asolando la provincia. Aun así, las llamas no impidieron que más de una docena de artistas realizaran sus murales

26/08/2025
 Actualizado a 26/08/2025
La obra ‘Lady Tide’ elaborada en La Bañeza por Poch. | FERNANDO OTERO
La obra ‘Lady Tide’ elaborada en La Bañeza por Poch. | FERNANDO OTERO

La situación no era la esperada. El fuego ya llevaba unos días acechando en la zona cuando los organizadores del festival Art Aero Rap de La Bañeza tomaron la determinación de suspender la décimo tercera edición de la iniciativa. En solidaridad con los vecinos de localidades cercanas, los promotores de la cita decidieron destinar sus esfuerzos a ayudar en todo lo posible a gentes y pueblos afectados. El evento, que esperaba la llegada de más de una veintena de muralistas, así como de multitud de bandas y artistas, se vio obligado –como ocurrió a tantos otros– a cancelar su amplia programación. Aun así, fueron numerosos los creadores que aterrizaron en la ciudad antes de que la situación empeorase. Todos ellos decidieron prolongar su estancia hasta dar con la última pincelada de sus murales. 

Procedente de Serbia, Pedja Te8 dejó constancia de su presencia con una obra que puede apreciarse en la calle Párroco Lucas. Naturales de España, Virginia Bersabé hizo lo propio en uno de los muros desnudos de la calle Arrote, igual que Deih XLF y Chompa, Sezo y Bizarre lo hicieron en la calle Dos de Mayo, Dante Arcade en Curtidores, El Rojo en Severo Ochoa, Dan Bonssai en Los Frailes, Rude & Hosk en la plaza Romero Robledo y Dr. López en la plaza Obispo Alcolea. Bajo su firma, los colores han vuelto a reafirmarse en un territorio que no ha querido rendirse ante la monocromía de los incendios. «Como habéis ido viendo, el arte vence a las llamas: los artistas que ya estaban en La Bañeza se quedaron para terminar sus obras, mientras que los que aún no habían llegado finalmente no pudieron participar», señalaban los responsables de una cita, este año, inopinada: «De esta forma, damos por ‘cerrada’ esta edición, que no fue como habríamos querido, pero en la que teníamos claro que lo primero era estar con las víctimas y ayudar a nuestros vecinos».

La obra del artista inglés Liam Bononi en una imagen de Carmen Fernández y la obra obra titulalada ‘Queen Bee’ y realizada por Häcko Crâne.
La obra del artista inglés Liam Bononi en una imagen de Carmen Fernández y la obra obra titulalada ‘Queen Bee’ y realizada por Häcko Crâne.

Así, el conjunto de artistas ha plasmado parte de su esencia en una tierra que suma cada año nuevas dosis de color: en algunas medianeras, con una arte realista dispuesto siempre a la evocación; en otras, a base de demostraciones de ricos universos propios y cuidadamente abigarrados. Pero todas como sustrato necesario para mantener a La Bañeza en el mapa mundial del arte urbano. Y, aunque el mapa es metafórico, su leyenda se torna real en la plataforma web de arte urbano por antonomasia. Street Art Cities, que todos los años tiene en su seno una o varias de las piezas elaboradas en el Art Aero Rap, cuenta esta vez con tres de las obras realizadas en el municipio leonés como nominadas al mejor mural del mundo del mes de agosto. De entre más de cien piezas escogidas, La Bañeza se abre hueco en la clasificatoria con el mural del inglés Liam Bononi, ubicado en la calle Francisco Villoria, y las obras de los españoles Poch –titulada ‘Lady Tide’ y ubicada en la calle Congreso– y Häcko Crâne –bautizada ‘Queen Bee’ y localizada en la calle Arrote–. 

Los tres creadores optan a convertirse en el mejor de este mes a nivel internacional a merced de la decisión de un público general que podrá votar a partir de la medianoche que dé paso al 1 de septiembre a través de la página web oficial o la aplicación de Street Art Cities. Pasado este año, los tres murales que mensualmente hayan cosechado más votos en la plataforma serán candidatos a llevarse el título de ‘Mejor Mural de 2025’. El reconocimiento no supone ningún rédito económico para el reconocido, así como el museo al aire libre en que se ha ido convirtiendo la capital bañezana no cobra entrada a sus visitantes en una especie de reflejo del espíritu que esconden los aerosoles del grafitero. 

A punto de alcanzar los 400 murales, La Bañeza cierra así una ‘no-edición’ del festival Art Aero Rap que será recordada por mucho más que los pigmentos que tiñen sus muros.

Archivado en
Lo más leído