Decir en León (y mucho más en La Bañeza) Odón Alonso es viajar a la historia de la música en esta tierra en el último siglo a través de dos personajes fundamentales con el mismo nombre, padre e hijo. De uno de ellos, el hijo, Odón Alonso Ordás, se cumple este año el Centenario de su nacimiento, no lo han querido pasar por alto desde el Festival de Música Española que se está celebrando en León y la importante cita de hoy (19.30 horas en el Auditorio), con la presencia de la Orquesta Nacional de España (ONE) será precisamente un homenaje al centenario de su nacimiento en La Bañeza.
Llega a León la Orquesta Nacional de España. Bajo la batuta del maestro portugués Nuno Coelho y con el pianista español residente en Londres Antonio Oyarzábal. El programa elegido reúne algunos hitos de la carrera del maestro leonés: repertorio español patrimonial, como son las ‘Danzas fantásticas’ de Joaquín Turina; música de creación contemporánea, como ‘Nostálgico’ para piano y orquesta de Carmelo Bernaola; y el repertorio sinfónico con el que mejor se identificaba Odón Alonso: la música de Richard Strauss y especialmente ‘El caballero de la rosa’, que refleja también su faceta de director de ópera.
La ONE es una de las orquestas de referencia en el panorama nacional; creada en 1937 por el Gobierno de la Segunda República como Orquesta Nacional de Conciertos, y tras haber realizado una breve temporada de actuaciones en Barcelona en 1938, la Orquesta Nacional de España, ya con su actual denominación, volvió a la actividad tras el paréntesis de la Guerra Civil en marzo de 1942. Desde entonces ha mantenido una intensa vida concertística que incluye su ciclo estable en Madrid —donde tiene su sede en el Auditorio Nacional de Música desde 1988— y actuaciones en los principales festivales españoles y giras por España, Europa, América y Asia.
Con cerca de 90 años de historia, la Orquesta y el Coro Nacionales de España —unidos como institución desde 1971— atraviesan una etapa de notable impulso tras el nombramiento en 2019 de David Afkham como director titular y artístico. Con anterioridad el podio de la ONE ha sido ocupado de manera estable por Bartolomé Pérez Casas, Ataúlfo Argenta, Rafael Frühbeck de Burgos, Antoni Ros-Marbà, Jesús López Cobos, Aldo Ceccato y Josep Pons.
Otro aliciente añadido para los leoneses es la presencia como solista del prestigioso pianista vasco, afincado en Londres, Antonio Oyarzábal.