De Naredo de Fenar a Pedrún pasando por el Canto de la Parra

Recorrido con niños utilizando el tren de Feve para disfrutar de bosques y montañas en el valle del Torío

06/06/2025
 Actualizado a 06/06/2025
Alcanzando el camino de la subida desde la iglesia. | VICENTE GARCÍA
Alcanzando el camino de la subida desde la iglesia. | VICENTE GARCÍA

La ruta que se va a hacer con niños parte de terrenos pertenecientes en el municipio de Matallana de Torío, para finalizar, a la bajada, en los del ayuntamiento de Garrafe. Ambos consideran el senderismo una actividad interesante en sus respectivos territorios, aunque el de Matallana enumera y propone muchas rutas con mapa y desarrollo, entre las que se encuentra una que va de Naredo a Pardavé, mientras que el de Garrafe habla del senderismo en general.

La ruta va a transitar por una zona de la cuenca del río Torío, zona de aprovechamiento forestal en muchos de sus enclaves por lo que se han abierto bastantes caminos y es importante ubicarse bien en ellos si no se desea salir en un lugar lejano.

Los edificios del apeadero de Pedrún se dedican en estos momentos centro de cultura y bar llamado la Xana, donde hay actuaciones musicales y actividades culturales interesantes, por lo que se puede iniciar o sobre todo finalizar en el mismo.

Por segundo año se celebra el ‘Desafío Hullero’, con la presentación de una serie de rutas en las que el desplazamiento se realiza mediante el tren de FEVE. Por primera vez se contemplan las rutas para niños con premios a la actividad. La ruta que aquí se propone es aconsejable para niños a partir de cinco años o más pequeños en mochila. Va de un apeadero a otro y se puede realizar utilizando como medio de transporte el tren para el acceso al apeadero inical y la vuelta a León.

Vértice geodésico del Canto la Parra. | VICENTE GARCÍA
Vértice geodésico del Canto la Parra. | VICENTE GARCÍA

Es importante reseñar que los defensores del tren de FEVE plantean realizar el 7 de junio una concentración en Madrid, frente al Ministerio de Transportes a fin de reclamar el mantenimiento y mejora de la línea ferroviaria tan importante para las localidades de la cuenca del Torío, Curueño, Porma, Esla y Cea en la provincia leonesa. Esta acción será retransmitida en directo en su Canal de Youtube. El enlace para seguirles en vivo en ese canal y en redes sociales es: https://www.youtube.com/@PlataformaDefensaFEVELeon.


Desarrollo de la ruta

La ruta comienza en el apeadero de Naredo de Fenar, donde tiene parada el tren de FEVE. Se Sale del apeadero por una calle asfaltada que va a dar a la amplia y recién reparada calle principal de la localidad carretera LE 4620. El camino pasa al lado de un mapa de ruta de las Lamas bastante deteriorado y más tarde se encuentra la escultura de una cabra montés y una fuente, así como un parque infantil donde los niños pueden divertirse un rato antes de iniciar la ruta en sí.

Para el ascenso al Canto de la Parra hay dos variantes: por un lado se puede seguir por la derecha hasta la iglesia y desde allí subir por un camino que, aunque sea más largo y con menos sombras tiene un desnivel más suave. Otra oción es, continuando de frente, en dirección Sur, se va, sin bajar hacia el río, pasando por una calle estrecha, a tomar el camino que sale de la localidad donde hay una casa de madera y vistas excelentes a las montañas y después un último desvío que se sigue a la derecha por un camino herboso que sube hacia el robledal cercano.

La cuesta es continua y conviene caminar despacio para que no se cansen los más pequeños. Se entra al bosque con buena sombra y por allí el camino asciende hasta pasar bajo la línea de alta tensión, donde gira y se suaviza para subir de nuevo hasta una base de la línea donde hay que tomar una senda a la derecha que sube entre matorral y algún que otro roble. La cuesta se empina algo más y hay que buscar zonas que no estén empedradas par caminar mejor. Casi al final hay un conjunto de árboles, donde la cuesta llega al camino que viene por la ruta desde la iglesia y que tiene una vistas de las montañas excelentes.

Mariposas sobre los cantuesos. | VICENTE GARCÍA
Mariposas sobre los cantuesos. | VICENTE GARCÍA

A partir de este cruce se sigue el camino bastante llano aunque siempre hacia arriba hasta encontrar otro cruce donde se debe ir a la derecha para subir la última cuesta fuerte de la ruta que llega al Canto la Parra, un vértice geodésico integrado en el robledal. El camino continúa por el alto con el valle de Fenar a la derecha y el del Torío a la izquierda.

Tras andar poco más de medio kilómetro por la pista en la parte más alta, se llega al primer desvío a la izquierda que se debe tomar para descender por la loma entre el valle de San Andrés y el de Pardemillera siempre hacia abajo durante un Km. y medio. Se llega a un cruce que se sigue hacia la izquierda, y pocos metros más adelante en otro cruce se va hacia la derecha por un cortafuegos donde solamente se encuentra limpio el camino y el resto del amplio espacio de cortafuegos se encuentra lleno de maleza, especialmente escobas.

Hay que seguir cortafuegos abajo, pasar bajo el tendido de alta tensión y tras otro tramo girar a la derecha entre pinares para bajar al arroyo Pardemillera, desde donde se llega a las vías de FEVE, que se cruzan  para continuar hacia el apeadero de Pedrún donde finaliza la ruta, se toma algo en la Xana escuchando el concierto de un grupo leonés para, a la hora justa, subir al tren de vuelta hacia León.

 

 

Lo más leído