Muchachito Bombo Infierno: El arte de vivir a golpe de rumba y de corazón

El artista catalán, alter ego de Jairo Perera, encabeza el Cecina Fest en León el próximo 20 de junio con un espectáculo que mezcla rumba, swing, rock y pintura en directo, acompañado por Maruja Limón y los leoneses Catalina Grande Piñón Pequeño

10/06/2025
 Actualizado a 10/06/2025
Muchachito Bombo Infierno durante una sesión de fotos | MIGUEL REY
Muchachito Bombo Infierno durante una sesión de fotos | MIGUEL REY

Muchachito Bombo Infierno vuelve a los escenarios con una propuesta tan personal como intensaHistorias de ser Muchacho. El artista catalán, alter ego de Jairo Perera, recala en León como cabeza de cartel del Cecina Fest, el festival que el próximo 20 de junio llenará de música y buen ambiente, el Palacio de Exposiciones, en la antesala de las fiestas de San Juan y San Pedro. No será un concierto al uso, sino un viaje narrado a golpe de rumba, swing, rock y pintura en directo; una noche donde el escenario se transforma en confesionario y cada canción se convierte en un capítulo vital.

Le acompañarán en esta cita las barcelonesas Maruja Limón, con su inconfundible fusión rumbera y mestiza, y los leoneses Catalina Grande Piñón Pequeño, con su particular mezcla de humor, crítica y punk fandango. Tres propuestas distintas, pero con un mismo objetivo: hacer bailardisfrutar y celebrar.

Consolidado ya como uno de los eventos musicales más esperados del calendario leonés, el Cecina Fest volverá a ofrecer una jornada de música en directogastronomía y fiesta sin complejos. Un cartel ecléctico que apuesta por el talento nacional y el directo sin filtros, en una noche que promete quedarse grabada en la memoria del público.


Un viaje desde la calle hasta los escenarios

Jairo Perera, más conocido como Muchachito, nació en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), pero su verdadera patria siempre ha sido la calle, donde empezó tocando con la guitarra a cuestas, el alma al viento y un palé de maderaa modo de bombo. Fue ahí, entre canciones y personajes inventados, donde surgió su alter ego: el Muchachito. El sombrero, la botella de tequila y las historias alocadas dieron forma a un personaje entrañable y auténtico que acabaría por definir su identidad artística.

Su primera banda, Trimelón de Naranjus, fue el laboratorio creativo donde dio sus primeros pasos formales, grabando dos discos y sentando las bases de un estilo mestizo y juguetón. Más tarde, con la formación de Muchachito Bombo Infierno en 2004, su propuesta se consolidó: una fusión explosiva de rumba, swing, rock, funky y todo lo que pasara por su imaginario sonoro.

MUCHACHITO BOMBO INFIERNO © GUSTAFF CHOOS DSCF2471 2
Muchachito Bombo Infierno durante una sesión de fotos | GUSTAFF CHOOS 

 

Sus aventuras musicales

A lo largo de su carrera, Muchachito no ha caminado solo. Fue parte del supergrupo G-5, junto a Kiko Veneno, Los Delinqüentes y Tomasito, con quienes grabó el disco Tucaratupapi en 2006. Más adelante, se sumó a La Pandilla Voladora, otra agrupación estelar con Albert Pla, Lichis, El Canijo de Jerez y Tomasito, lanzando el emblemático tema Del deporte también se sale.

Su discografía como solista incluye álbumes que ya son parte del cancionero alternativo españolVamos que nos vamos (2005), Visto lo visto (2007), Idas y vueltas (2010), La maqueta (2015) y El Jiro (2016). En 2023 publicó Qué puede salir mal, trabajo grabado en su propio estudio, seguido en 2024 por una serie de remixes bajo el nombre Qué puede salir mix.

En paralelo, ha colaborado en proyectos cinematográficos (como El club del paro), producido discos (como Un puñaíto de canciones de Melón Maguilaz) y realizado giras por España, Italia y Reino Unido, tanto con banda como en solitario, en su inconfundible formato “One Man Band”.


Historias de ser Muchacho: más que un concierto

Este 2025, Muchachito vuelve a las tablas con Historias de ser Muchacho, un espectáculo donde no solo suenan sus canciones, sino también sus anécdotas, recuerdos y reflexiones. El show es una celebración de su vida artística, desde aquellos días de calle y tequila, hasta los grandes escenarios, pasando por bares míticos, estudios caseros y encuentros con referentes como Kiko Veneno o Fito & Fitipaldis.

Este viaje musical no solo repasa su discografía, sino que también es una crónica de una manera de vivir la música con autenticidadhumor y un inagotable amor por el arte popular.

Muchachito 033 © MIGUEL REY 3
Muchachito Bombo Infierno durante una sesión de fotos | MIGUEL REY 


El futuro sigue en marcha

Mientras la gira Historias de ser Muchacho recorre la península, Muchachito anuncia también el regreso de G-5, que prepara un nuevo álbum para este año. El fuego sigue encendido, el bombo sigue sonando, y el Muchacho sigue cabalgando su caballo marrón, como aquel antihéroe del “Mejicano” que no moría… sino que sobrevivía.

El arte de vivir a su manera

Muchachito Bombo Infierno no es solo un músico: es un estilo de vida. Un artista que ha construido su camino sin concesiones, con humor, con garra, con humanidad. En un panorama musical donde muchos buscan sonar como otros, él sigue sonando a sí mismo. Con sombrero o sin él, con palé o con banda, el Muchacho sigue cabalgando su caballo marrón. No porque huya de algo, sino porque la música lo lleva siempre un poco más lejos.

Y eso, por suerte, no parece que vaya a cambiar pronto.

Lo más leído