Los molinos leoneses llegaron a Portugal con Javier Revilla

El historiador de la ULE participó en las II Jornadas Ibéricas de Molinología unos meses antes de la celebración del XIV Congreso Internacional que tendrá lugar en León

20/05/2025
 Actualizado a 20/05/2025
Javier Revilla Casado en las II Jornadas Ibéricas de Molinología en Portugal.
Javier Revilla Casado en las II Jornadas Ibéricas de Molinología en Portugal.

La ciudad de León tenía 18 molinos harineros hidráulicos en el año 1751, dato obtenido del estudio del Catastro de Ensenada que además indica las presas/cauces donde se situaban (para que la fuerza del agua moviese su maquinaria), sus propietarios y otros detalles. Esta es una de las conclusiones que presentó el historiador de la Universidad de León, Javier Revilla Casado, en las II Jornadas Ibéricas de Molinología que se celebraron la semana pasada en Vila Do Conde (Portugal), en una comunicación titulada ‘Ingenios hidráulicos en la ciudad y alfoz de León entre 1750 y 1850’.

El dato citado al comienzo ya se había publicado por varios investigadores, pero Revilla lo ha completado con el estudio de un mapa militar del año 1850 que ubica con precisión 17 molinos harineros, una fábrica de curtidos y un batán en las presas Blanca (nueve ingenios), Vieja (cinco ingenios), de San Isidro y San Claudio (cuatro ingenios) y del Pontonero (un ingenio). De todo aquel conjunto, en el actual término municipal de León solamente se conserva el Molino Sidrón, movido en su día por las aguas de la Presa de San Isidro, y que actualmente está en proceso de rehabilitación por parte del Ayuntamiento de León.

«Este trabajo es un anticipo de algo mucho más detallado que sobre los Molinos de León presentaremos en octubre en el XIV Congreso Internacional de Molinología», indicó el profesor Revilla, remarcando que los molinos leoneses serán objeto de una exposición y una conferencia como inauguración del Cimo, que desde el 16 hasta el 19 de octubre de 2025 acogerá en León a expertos en molinos de todo el mundo. Para poder presentar trabajos al mismo, la organización ha ampliado el plazo de presentación de resúmenes hasta el 14 de junio, pudiéndose conocer todos los detalles en la web 14cimo2025.unileon.es

El 14º Cimo ya ha recibido propuestas de distintos puntos de España, pero también de Alemania, México o Chile, por lo que el evento que organizan la Universidad de León y la Acem se espera de la máxima relevancia.

Archivado en
Lo más leído