Macu García firma en la Feria del Libro de León: "La lectura me hace sentir muy viva"

La escritora acude este sábado a la caseta de La Nueva Crónica para firmar ejemplares de su nueva novela ‘La lectura’

17/05/2025
 Actualizado a 17/05/2025
La escritora de Sotillos de Sabero, Macu García Álvarez junto a la portada de su nueva novela, ‘La lectora’. | L.N.C.
La escritora de Sotillos de Sabero, Macu García Álvarez junto a la portada de su nueva novela, ‘La lectora’. | L.N.C.

Vive en Valladolid pero pasa todo el tiempo que puede en su pueblo, Sotillos de Sabero, desde donde escribe mirando a la montaña. Tras haber vendido más de 2.000 ejemplares de ‘Los tiempos de Olvido’, Macu García González llega con ‘La lectora’, que este sábado (19:30 horas) firma en la caseta de La Nueva Crónica en la feria del libro. 

– ¿Qué considera que ha cambiado en su escritura respecto a ‘Los tiempos de Olvido?
– El paso del tiempo ya de por sí es un aprendizaje, la lectura de forma habitual, y la formación sobre el trabajo de creación de personajes, trama y todo lo que conlleva escribir una novela, han hecho mi escritura más intensa y breve. No necesito contar tanto de la vida cotidiana de los personajes porque su «hacer», he aprendido que dicen más por gestos que por palabras.

– Amor, amistad, pasión los libros e identidad de género son algunos de los temas que se abordan en nueva novela. ¿Considera que uno escribe mejor de lo que le obsesiona?
– Considero que uno escribe mejor de lo que le interesa, de lo que conoce. En mi caso también es de lo que me preocupa. Los temas que ha mencionado podría decir que son atemporales, en el sentido de que forman parte del ser humano desde siempre y hasta la actualidad, pero con matices, y es en ésos en los que me profundizo y me recreo para dar envergadura a la historia de mis personajes.

– ‘La lectora’ es un alegato en defensa de los libros y de la lectura. ¿Qué considera que le ha aportado a usted la lectura a lo largo de su vida?
– En efecto, es un alegato a la lectura, al contenido de los libros como instrumento de formación de un pensamiento abierto. A mí además de una cultura que va más allá del concepto academicista, me han permitido soñar, visitar lugares, organizar viajes a sitios que describen, involucrarme en otras vidas marcando la velocidad y los tiempos, medida que por ejemplo el cine o la televisión no te permite. Emocionarme y ser feliz con finales que considero «redondos», me hace sentir muy viva.

– ¿Qué le aportan los encuentros con lectores o presentaciones de libros en los que tan activamente participa?
– La posibilidad de dialogar en directo, sin redes ni tecnología. Conocer de primera mano sus inquietudes y en algunos casos sus propuestas. En ocasiones hasta recibir recomendaciones de escritores que no conozco. Por ejemplo, cuando la actividad es con personas que forman parte de un club de lectura y ya conocen la novela descubro en sus comentarios y preguntas aspectos de la historia que he pasado por alto.

– ¿Qué es lo que más le gusta leer a la autora de ‘La lectora’?
– Me gusta leer novela, y ocasionalmente poesía. Me ha dejado huella, ‘La casa de los hilos rotos’ de Angelica Morales, y me ha dolido ‘Cometierra’ de Dolores Reyes. Me han entretenido los tres libros de Freida McFadden, de ‘La asistenta’ y ‘Sueños de bronce’, de Camilla Läckberg. Ahora estoy con ‘La cartera’ de Francesca Francesca Giannone, y tengo a la espera ‘La Toffana’ de Vanessa Montfort.

Lo más leído