¿Cómo sería el primer cuenco u olla que en sus adentros se cocinó el primer caldo…? pues ya sabemos que echar la carne al fuego y comerla sin más fue antes, mucho antes. Más adelante intentaremos clarificar la cuestión. Utensilios que se usaron durante siglos y que muchos aún se usan para cocinar y otros añadidos. En realidad han cambiado los materiales, pero no la concepción de su uso, aquel uso para cocinar para la tribu y que quedó constancia en la noche de la memoria intemporal, y que se fueran creando las bases para una mejor alimentación y también para aumentar las poblaciones que se fueron asentando en las partes del planeta según las necesidades. La geografía humana daría para un análisis mucho más exhaustivo, pero no es necesario para lo que nos interesa de este reportaje que intenta humildemente hacer un recordatorio de aquellos maravillosos inventos que casi nadie documenta, utensilios que se quedan en el olvido de la memoriade los ancestros y que fueron clave para la subsistencia y mejores condiciones de vida, así como ayudaron a aumentar la mano de obra para las poblaciones sedentarias, principalmente agricultores y otros oficios a la par que fueron fraguando gran parte de lo que hoy es la vida. Y ahí es donde queremos hacer este pequeño recordatorio a modo dehomenaje a aquellos utensilios. Y uno se acerca a la memoria y recuerdo de las abuelas en aquellas casas y cocinas con el fuego a ras de suelo; el llar, las hornillas… y que tan bien manejaban aquellas mujeres generalmente, aunque algunos hombres también les tocaba cocinar en aquellas condiciones, aparentemente muy precarias, pero resolutivas y llenas de una práctica asumida para alimentar a las buenas gentes. Y ahí entra aquella comunión magnífica entre la tierra trabajada y el ser humano que fue, a través de la inteligencia natural, que a su vez, aumentaba con la ingestade alimentos elaborados en aquellos
cuencos, ollas, sartenes… tan necesarios para una sobrevivencia que alargaba lentamente la edaden las tribusgracias a estos inventos tan humildes y sencillos.

Las primeras ollas fueron descubiertas en Turquía, los primeros hombres preparaban su comida de forma rudimentaria en morteros de piedra y cuencos. La vasija de barro fue el primer invento que cambiaría la historia culinaria, de hacer carnes asadas se pasaría a la cocción de otros alimentos, las primeras ollas fueron halladas por arqueólogos en Turquía en los años 60, se supone que eran de una tribu neolítica; estas ollas eran de barro cocido, imagino muy parecidas a las pereruelas que conocemos de nuestra región.En la época de los griegos y los romanos el avance en la cocina fue en los objetos que se usaban para cocinar. La cocina se convirtió en el centro de la casa, esto lo demostraban las disposiciones del resto de las habitaciones que convergían en la cocina. La cocina fue evolucionando según las necesidades de la época; el primer alimento era la carne, ya que era un alimento primario por excelencia dentro de la dieta. La cocina y las formas de cocinar fueron evolucionando hasta ser lo que es hoy en día.La cocina de hierro fundido surgió en 1802, que tenía un escape de salida para los gases; ese fue el inicio de las primeras cocinas, el descubrimiento fue en Inglaterra y se convirtió luego en lo que sería la cocina de carbón actual.Las ollas de hierro fundido eran las ollas preferidas por los colonos en Norteamérica, tenían la forma del caldero de tres patas. Pero más atrás, aquellos utensilios que se usaban en el Renacimiento siguen existiendo en nuestras vidas. El asador para asar, la olla para hervir, la sartén para freír y la cazuela para guisar.Maravillosos inventos que nadie documenta, utensilios que se quedan en el olvidoLo que sí han variado son los materiales de que están hechos. Nuestros ancestros utilizaban tierra y metal para fabricarlos. De la tierra surgieron unas cazuelas de barro vidriado de gran resistencia, y los metales eran el cobre, la plata y el hierro.La cazuela. Al nombrarla solemos confundirla con la “marmite” francesa. Nuestra marmita es de barro, encontrándosela por todo el país en una variedad de diseños que perfectamente darían para hacer una exposición con buena parte de ellas. Europa hace tiempo que la olvidó, a diferencia de los países latinoamericanos, y buena parte de los cocineros españoles. La cazuela tiene tal importancia que encabeza el nombre de platos, como lo hace en su hora la paella. Que un plato sea cazuela de algo, lo que nos anticipa es que se trata de un plato en el que se empleó una larga cocción, realizada en una salsa, donde es posible que esté presente el vino en alguna forma, y donde el tiempo casi no es tenido en cuenta para su preparación. Todas son largas cocciones, que han vuelto a estar de moda. Recordemos que aún entrado el siglo XVII los cubiertos no eran elementos que estuvieran al alcance de todo el mundo. Solo los ricos los utilizaban en su mesa. Por eso, la cazuela era una de las mejores formas de colocar el plato único en medio de la mesa, para que el grupo familiar fuera sirviéndose lo que iba a comer, usando enormes pedazos de pan o cucharas de madera, pequeñas cazuelas o aprovechando las grandes conchas que proveían los animales, y claro… los dedos. Costumbre que se sigue manteniendo para determinados alimentos. En español, lacazuela aparece mencionada de esta forma en El Corbacho escrito en 1493, que teniendo la denominación origen incierto, se sospecha que es el diminutivo de cazo. Claro que estas primeras cazuelas eran usadas para servirse de un recipiente mayor y comer directamente de ellas. No se utilizaban para cocinar, sino para acercar a la boca sopas y guisos espesos.

Las
sartenes: menudo invento, la de guisotes y fritos que se hicieron en ellas. Estos utensilios de hierro fundido en un principio, pero más tarde también se fabricaban en chapa y esmaltadas con distintos materiales,se utilizan desde hace más de dos mil años, aunque no siempre tuvieron el mismo aspecto que hoy presentan. Con el descubrimiento del fuego apareció la cocina, la cocción de la carne es una técnica antigua ligada a los utensilios y el arte de la caza. El fuego servía para cocinar las carnes, y ahuyentar a los animales, de esa forma nació la primera cocina o la primera forma de asar. Las sartenes en la antigüedad eran sostenidas sobre las brasas con una cadena, también había ollas y sartenes con la base de tres patas que servían de apoyo sobre el fuego. El fuego era directo de leña, no existían las cocinas ni otros elementos sustitutos. Pasó mucho tiempo para que se descubriera la primera cocina y horno, donde el fuego era controlado y dominado según la necesidad. Con la evolución de los modos de combustión también vinieron aparejados los cambios en la cocina, no solo la cocina como objeto mismo, sino también las formas de cocinar y los utensilios. Las primeras sartenes las desarrollaron los romanos, que encontraron en algunas piezas de bronce la solución a sus necesidades. Estas primeras muestras fueron halladas en
Pompeya y Herculano. Sin embargo, la cocina tal cual es actualmente, debe su
origen a los siglos XVI y XVII, cuando los muebles ya podían sostener encima ollas, sartenes y cacerolas. Las primeras sartenes y ollas eran de piedra, tipo cuencos, algo muy primitivo y rudimentario que servía para tomar agua. Desde la época romana, se necesitaron 1000 años más para que se conociera el horno.
Leonardo Da Vinci dentro de todas sus genialidades además de pintor fue el que inventó el primer horno asador giratorio, que evolucionaría hasta llegar a ser lo que hoy se llama barbacoa. Si la evolución de las sartenes está enlazada con la evolución de las ollas, las primeras sartenes serían de barro cocido y después esmaltado, así como luego serían las siguientes las de hierro. Lo más interesante es que unas no eran sustituidas por otras, sino que se iban sumando como objetos para ser usadas en el arte de la cocina. Y ahí queda este recordatorio, fuego sí… pero… ¿dónde hacemos las sopinas de ajo, si no hay cuenco, cazo, pota…? ese utensilio que guarda la sabiduría ancestral de las abuelas y madres.
Yo no me imagino qué hubiera sido de la humanidad sin estos maravillosos útiles de cocina que tanto bien y vida han regalado…