León suma un nuevo local con Dos Soles

El Capricho iguala al Restaurante Pablo y a Cocinandos en el número de distinciones de la Guía Repsol, sumando León 14 Soles repartidos entre once establecimientos hosteleros y cuatro más con el distintivo ‘Solete’

04/03/2024
 Actualizado a 04/03/2024
Begoña Rodrigo (‘La Salita’, Valencia), nueva 3 Soles. | MARÍA MORO
Begoña Rodrigo (‘La Salita’, Valencia), nueva 3 Soles. | MARÍA MORO

La bodega-restaurante El Capricho, ubicado en la localidad leonesa de Jiménez de Jamuz, ha sido distinguido por la Guía Repsol con Dos Soles, lo que iguala al Restautante Pablo y a Cocinandos en número de ‘soles’. León suma once establecimientos merecedores de esta distinción: los ya mencionados El Capricho, Restaurante Pablo y Cocinandos, con Dos Soles, y Kamín, Beecock, Casa Mando, Marcela Brasa, Delirios, Serrano, Muna y La Tronera con uno. Además, cabe recordar que el pasado mes de noviembre otros cuatro locales leoneses fueron distinguidos con otros tantos ‘Soletes’, una distinción que reconoce a bares y restaurantes «que transmiten el alma de la ciudad desde su centro». 


Junto con El Capricho, el restaurante Cobo Evolución de Burgos ha sido  reconocido este año con Dos Soles Guía Repsol. Además, se estrenan con Un Sol Alquimia Laboratorio (Valladolid), Cuzeo (Zamora), Barro (Ávila) y los burgaleses Ricardo Temiño (Burgos) y Erre de Roca (Miranda de Ebro). Con estas incorporaciones, Castilla y León suma un total de 59 restaurantes galardonados: 43 con Un Sol y 16 con Dos Soles.


Un año brillante que se constata con el reconocimiento de 98 nuevos Soles Guía Repsol 2024. Con Silvia Abril como presentadora, el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena ha reunido este lunes en una emotiva y divertida Gala a los mejores cocineros y cocineras del país.


El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha subrayado el despegue de la gastronomía de la Región de Murcia como «una de nuestras grandes potencialidades turísticas gracias a la unión del talento de nuestros cocineros y la calidad de las materias primas que ofrecemos. Tenemos mucho que aportar al panorama gastronómico nacional», ha añadido.


El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha resaltado que «la gastronomía nacional vive un excelente momento que se constata en el reconocimiento de los 98 nuevos Soles que se incorporan a la familia de Guía Repsol 2024. Nuestra vocación es la de apoyar y fomentar que el sector sea cada vez más fuerte y conocido. El talento gastronómico se encuentra repartido por todos los rincones de nuestro país y la Región de Murcia es un claro ejemplo. El compromiso de Repsol con esta comunidad autónoma se refleja en la primera planta de combustibles renovables de España, que se sitúa en Cartagena, dentro de un centro industrial que es motor de empleo y dinamismo económico».


María Ritter, directora de Guía Repsol, ha recalcado durante el acto «el entusiasmo de los cocineros españoles por indagar en recetas e ingredientes para que la experiencia resulte inolvidable».


Begoña Rodrigo, la chef de ‘La Salita’ (Valencia) que lleva muchos años creando un universo propio y dando lustre a platos que descubren la riqueza de su entorno, es la nueva 3 Soles Guía Repsol 2024. Los focos apuntan a mujeres que defienden el lugar que les corresponde con inteligencia y compromiso, como Fina Puigdevall y su hija Martina Puigvert, Lucía Freitas o Irene López, nuevos Premios Sol Sostenible.


Los nuevos 2 Soles 2024 destacan por su sólida evolución y una marcada personalidad: Almo (Murcia), Ama (Tolosa, Gipuzkoa), Atalaya (Alcossebre, Castellón), Casa Julián (Tolosa, Gipuzkoa), Casas Colgadas (Cuenca), Cobo Evolución (Burgos), Desde 1911 (Madrid), El Capricho (Jiménez de Jamuz, León), Empòrium (Castelló d’Empúries, Girona), Etéreo by Pedro Nel (Santa Cruz de Tenerife), La Cúpula (Costa Adeje, Tenerife), Le Bistroman L’Atelier (Madrid), Nublo (Haro, La Rioja), OSA (Madrid), Tohqa (El Puerto de Santa María, Cádiz) y Ugo Chan (Madrid).


Entre los nuevos 81 Un Sol Guía Repsol y 271 Recomendados, son muchos los cocineros que han decidido volver al barrio de su infancia, alejándose del centro de las ciudades y reinventando la propuesta gastronómica de esas zonas fuera de circuito que son dignas de descubrir. En Madrid, por ejemplo, Jorge Muñoz y Sara Peral eligieron el barrio de la abuela de él, junto a la Ribera del Manzanares, para poner en marcha ‘OSA’ (2 Soles), mientras que Lucía Gutiérrez y Sergio Vera, dos jovencísimos cocineros formados en ‘Zuberoa’, se mudaron a Legazpi para ocupar el antiguo local del restaurante familiar con ‘Lur’ (Recomendado).
 

Archivado en
Lo más leído