León celebra los 1.947 años del nacimiento de la Legio VII Gemina

El entorno de la Catedral ya acoge el mercado romano, y este sábado los actos se amplían a la Casona de Puerta Castillo con la presencia de la Legio VI Victrix

Joaquín Revuelta
13/06/2015
 Actualizado a 19/09/2019
El mercado romano, con 180 puestos de artesanía y gastronomía, se encuentra instalado en las inmediaciones de la Catedral. | MAURICIO PEÑA
El mercado romano, con 180 puestos de artesanía y gastronomía, se encuentra instalado en las inmediaciones de la Catedral. | MAURICIO PEÑA
Los historiadores han determinado el 10 de junio del año 68 como la fecha de la fundación de la Legio VII Gemina por parte de Servio Sulpicio Galba, dos días después de su proclamación como emperador, por lo que estos días se cumplen 1.947 años de aquel nacimiento que también es conocido como el ‘natalicio de las águilas’. Desde hace tres años la Concejalía de Fiestas, Cultura Leonesa y Patrimonio ha venido organizando una serie de actos de marcado carácter lúdico y cultural con el fin de conmemorar el desarrollo de la ciudad de León en torno a aquel asentamiento romano que vino a reforzar el ya existente de la Legio VI Victrix.

León rememora este fin de semana su pasado romano coincidiendo con la conmemoración del nacimiento de la Legio VII. Y lo hace con la celebración de diferentes actividades, entre las que destaca el mercado romano que ayer viernes era inaugurado por los concejales de Fiestas, Cultura Leonesa y Patrimonio, Juan Pablo García, y de Comercio y Consumo, María José Álvarez, y que reúne alrededor de 180 puestos de artesanía y gastronomía en las inmediaciones de la cripta de Puerta Obispo y en todo el entorno de la Catedral, donde medio centenar de figurantes ataviados de romanos han contribuido a dar ambiente a esta efemérides. Además de los puestos de artesanía y gastronomía, en este enclave de la ciudad se van a llevar a cabo 35 talleres sobre diferentes temáticas y una treintena de espectáculos y pasacalles que correrán a cargo de la Legio VII Gemina, la Legio IV Macedónica y la Cohors III Lucensium.

Otro de los enclaves que cobran especial protagonismo dentro de los actos que conmemoran el ‘natalicio de las águilas’ es la Casona de Puerta Castillo, en cuya planta baja se encuentra ubicado el Centro de Interpretación del León Romano. Desde allí partirán varios recorridos didácticos que darán acceso a las criptas de Puerta Obispo y Cascalerías y en este mismo escenario el Grupo de Reconstrucción Histórica Legio VI Victrix , perteneciente a la Asociación Astures y Romanos, protagonizará este sábado y también el domingo diversas actuaciones, como recreaciones, charlas y visitas guiadas por este centro cultural. A todo ello se une la celebración de un taller de lucernas romanas para grupos de nueve personas que permitirá a los más pequeños conocer las técnicas de reconstrucción de estos elementos.

A veinticuatro horas de abandonar el cargo, la concejala de Comercio y Consumo, María José Álvarez, hizo balance de su gestión, reconociendo que su caballo de batalla ha sido el Mercado del Conde Luna, que ha querido preservar a pesar de haber cambiado los hábitos de consumo. Los trabajos de renovación de revestimientos de la fachada que se vienen realizando van orientados a dinamizar el edificio y sus alrededores a fin de captar el interés tanto de los clientes leoneses como de los turistas y visitantes para los que el entorno de la Catedral es visita obligada.

El responsable de Cultura y Patrimonio, Juan Pablo García, que también deja el cargo, también se mostró satisfecho de la gestión realizada, donde en una situación económica problemática como la de estos cuatro años se han recuperado las criptas de Cascalerías y Puerta Obispo y se ha creado el Centro de Interpretación del León Romano en la Casona de Puerta Castillo, realizado en buena medida con recursos propios y personal municipal.
Archivado en
Lo más leído