El importe de la inversión realizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, mediante fondos desconcentrados en la Delegación Territorial de León asciende a la cantidad de 52.082 euros, incluyendo la ejecución de la obra y los honorarios técnicos. La intervención consistirá en el levantamiento de las tejas y un repaso de la cubierta, sin que los trabajos supongan una obra estructural.

El conjunto monacal está formado por un núcleo inicial correspondiente a la época de la fundación y constituido por la cabecera de la iglesia y el crucero, la sacristía, la sala capitular y el claustro reglar, una segunda fase con el coro de siglo XVII situado al noroeste del anterior, una gran ampliación del siglo XVIII con celdas en torno a un nuevo patio situado al este, y un edificio de 1975 con las nuevas celdas y situado al suroeste.
La zona más antigua y de mayor valor artístico es la cabecera de la iglesia, de estilo románico de transición, toda ella en piedra de sillería, que se singulariza por la existencia de una girola y cinco ábsides, poco frecuente en los monasterios cistercienses españoles y único caso en los femeninos, y que parece rodear un ábside preexistente. Consta de cinco tramos con arcos apuntados y peraltados y cinco ventanales de medio punto en la parte alta. La zona del crucero es del s. XIV y de factura gótica y menos cuidadosa. Se vislumbra el arranque del primer tramo de la nave, o naves a juzgar por la existencia de dos pilares exentos. El templo conserva algunos sepulcros, destacando el de un matrimonio de nobles (posiblemente los fundadores), y otro que parece ocupar el vano donde pudo estar la entrada primitiva a la iglesia.