Jorge Blass: "La magia siempre sucede en la mente del público"

El mago madrileño regresa casi una década después al Auditorio Ciudad de León con un espectáculo muy diferente del anterior, donde prima la tecnología

Joaquín Revuelta
23/06/2018
 Actualizado a 12/09/2019
Jorge Blass acude este lunes al Auditorio Ciudad de León con un espectáculo innovador que aúna psicología y tecnología. | EUGENIO RECUENCO
Jorge Blass acude este lunes al Auditorio Ciudad de León con un espectáculo innovador que aúna psicología y tecnología. | EUGENIO RECUENCO
La magia regresa al Auditorio Ciudad de León y no lo hace en Navidad, como viene siendo habitual en los últimos años gracias al Festival Internacional ‘León vive la magia’, sino en el inicio del verano y como plato fuerte del programa de las Fiestas de San Juan y San Pedro de la capital con la presencia de uno de los grandes referentes de este arte en nuestro país, Jorge Blass, que acude a León este lunes con su espectáculo ‘Palabra de mago’, que podrá verse en una única función a las 19:30 horas con entradas a 25 euros la platea y 20 euros el anfiteatro.

– Creo recordar que la última vez que actuó en el Auditorio Ciudad de León fue en 2009 con el show ‘El arte de la magia’.
– Así es. Ha sido la única ocasión en que he actuado en el Auditorio, aunque en León tuve la oportunidad de participar en la primera edición del Festival Internacional de Magia que dirige mi buen amigo Juan Mayoral, que en aquella ocasión tuvo como escenario el Teatro Emperador.

– ¿Cómo ha evolucionado el arte que practica Jorge Blass desde aquellas primeras citas hasta el show que ahora propone?
– Ha cambiado mucho. La magia que ahora presento ha madurado, ahora es distinta, mucho más innovadora. Como todos los magos empecé haciendo clásicos de la magia que aprendí de maestros como Juan Tamariz y de otros grandes magos con los que tuve la suerte de poder compartir y aprender de ellos. Y ahora el espectáculo es ya mi propuesta artística, mi forma de interpretar la magia y mi visión de cómo es la magia en el siglo XXI, que es una magia pues bastante evolucionada, donde ya no hay cabida para los conejos o las chisteras, ya que se trata de una magia más tecnológica en algunas ocasiones, mucho más interactiva con el público, pues habrá magia utilizando redes sociales, utilizando teléfonos móviles, tabletas e incluso una impresora 3D que imprime a personas... Va a haber un montón de sorpresas que son para mí novedades en la magia y que hacen evolucionar este arte hacia otros caminos.

– ¿De qué manera las nuevas tecnologías han modificado el trabajo de los profesionales de la magia y a la vez de qué manera han cambiado la percepción que el público tiene de este arte?
– Las nuevas tecnologías han ayudado sin duda a poder crear ilusiones que antes no existían, pero también tienen un peligro y es que las nuevas tecnologías tienen que ser tratadas de una forma humana y orgánica, porque en principio la tecnología es algo muy frío y la magia es todo lo contrario, la magia produce una ilusión, un momento de fantasía y parece que es difícil aunar ambos mundos. Pero, por ejemplo, en el show hay una ilusión donde utilizamos las redes sociales para elegir una persona que no está en el auditorio y esa persona es teletransportada hasta el teatro, aparece físicamente allí. Este efecto no existía y gracias a las redes sociales hemos creado una nueva magia. Para mí lo más difícil en cualquier arte no es hacer lo que otros ya han hecho antes sino iniciar caminos nuevos y presentar efectos inéditos.

– ¿La percepción del público también ha variado con las nuevas tecnologías, ahora es menos crédulo?
– Eso sin duda. El público que tenía Houdini hace cien años era un público mucho más crédulo. Ahora los espectadores son un poco más escépticos, conocen muchas herramientas tecnológicas que son pura magia, que realmente no se puede explicar. Me cuesta creer cómo podemos pulsar un botón y comunicarnos con Australia y entenderlo. Por eso parece difícil sorprender al público de ahora, pero yo creo que no, que la magia tiene unas herramientas y tiene unos procedimientos que siguen sorprendiendo. Cambia la forma, cambia la puesta en escena, pero la esencia de la magia sigue siendo la misma. Yo creo que el ser humano tiene la necesidad siempre de fascinarse y de asombrarse con lo imposible.

– ¿ Y la psicología, qué papel juega en este nuevo contexto tecnológico?
– Muy importante. Yo estudié psicología y creo que juega un papel determinante en la magia. Al final el truco es un procedimiento, pero lo importante es lo que generas en la mente de los espectadores. La magia siempre sucede en la mente del público y lo que tenemos que hacer es crear esa atmósfera, ese momento mágico que no existe, que es una ilusión pero que la gente lo está viendo delante de sus ojos. Por eso es tan poderosa la magia, por eso efectivamente los magos tenemos que trabajar con la psicología, jugar con la percepción e incluso a veces jugar con la memoria y hacer ver al público un momento extraordinario que no se puede explicar.

– ¿Como mago se siente más cómodo ante auditorios reducidos o le gusta actuar ante grandes masas, como recientemente hizo en el Wanda Metropolitano ante la mirada atónita de 67.000 espectadores?
– Son lenguajes distintos. La magia de cerca es muy poderosa porque sucede delante del público y yo creo que los espectadores es la que más recuerdan. Pero disfruto mucho en el teatro, que es el espacio ideal para practicar magia porque el público está en directo y lo ve delante de sus ojos. Sobre el número en el Wanda Metropolitano ante cerca de 70.000 personas no les puede llegar igual la magia que en el Auditorio Ciudad de León, que están mil personas viéndolo de cerca y con la sensación de que está pasando para ellos en ese momento. En el teatro tiene la cosa buena de que es efímera, de que lo que sucede ese lunes 25 de junio no volverá a suceder igual y lo hemos compartido todos en ese mismo espacio. Esa es la magia del teatro.

– Entre sus muchos reconocimientos internacionales figura el Premio ‘Siegfried & Roy’ de Las Vegas. ¿A su juicio siguen siendo los norteamericanos los grandes referentes en cuanto a las grandes ilusiones?
– Sí. Yo tuve la suerte de conocerlos con 19 años. Me invitaron a ese festival y me dieron el premio al talento más prometedor. Ahora ya se retiraron de Las Vegas, producen espectáculos pero ya no actúan. Y sí, tenían el espectáculo más novedoso y más impresionante que se había hecho en ese tiempo.

– ¿Ha llegado a actuar en Las Vegas?
– He actuado varias veces y de hecho este año en agosto estaré actuando en Las Vegas. El 10 de agosto estaré con un show.Suelo ir una vez al año o cada dos años y es un lugar que es el mundo del entretenimiento. Nunca he estado con un show continuo, porque tampoco quiero mudarme allí, pero sí que he actuado y te puedo decir que aquello es un mundo aparte.

– ¿Qué siente uno cuando referentes mundiales del mundo de la magia como Juan Tamariz o David Copperfield dicen que la magia de Jorge Blass es diferente y está a otro nivel?
– Mucha emoción. Yo crecí viendo a Tamariz y me inicié en esta profesión gracias a él. Me quedaba pegado al televisor viendo sus programas y que ahora él diga esto y podamos colaborar juntos me llena de emoción. Acudiremos juntos al Congreso Mundial de la Magia que se celebra en Corea. Yo voy a presentar una de las galas y él va a hacer magia de cerca, que es su especialidad. A David Copperfield también lo vi de niño, era la gran estrella de la magia americana y que un día sonora el teléfono y escuchara su voz preguntándome por uno de mis números de magia porque que estaba interesado en adquirir los derechos también es surrealista, es algo que no puedes entender ni imaginar. Pero bueno, yo creo que he tenido la suerte en mi carrera de ir cumpliendo metas y sueños. Y esto sin duda es muy emocionante, aunque yo siempre creo que lo mejor está por llegar. Así que hay que seguir trabajando, pues con honestidad y sinceridad las cosas van llegando.

– ¿Podremos volver a verle en una próxima edición del Festival Internacional ‘León vive la magia’?
– De hecho hablamos mucho Juan Mayoral y yo sobre el tema y me encantaría volver algún año. Sería un placer porque es de los festivales de magia más reconocidos no solo de España sino de todo el mundo. Gracias al festival se ha generado una cultura mágica.

Archivado en
Lo más leído