"El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación se encuentra gestionando y ejecutando, en el presente 2025, unos fondos muy superiores a los de otros años, especialmente en lo que respecta a dos grandes apuestas de la entidad provincial: el nuevo Centro Arqueológico de Lancia y la tercera edición del Programa R (recuperar-regenerar-reactivar)", ha resuelto el diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán en respuesta al comunicado en el que la formación popular se lamentaba de que el ILC solo había ejecutado, este año, un 18 por ciento del presupuesto.
"No sabemos si por mala fe o por simple incapacidad a la hora de entender y manejar los datos ese partido ha mezclado, quizá de forma interesada, dos tipos de cantidades: por un lado el presupuesto general, anual, del ILC, que está ejecutándose al ritmo habitual de estas alturas del año, del orden de un 50 por ciento, y por otro, aportaciones extraordinarias y directas de Diputación, sobre todo la que respecta al Centro Arqueológico de la Ciudad de Lancia, que asciende a casi cuatro millones de euros", ha añadido sobre una obra "muy compleja", que en un primer momento hubo que paralizar "al descubrirse vestigios significativos" para su "pertinente estudio y análisis"”. “En este momento, y tras culminarse la investigación arqueológica, ya se están comenzando a elevar los edificios de los que constará el Centro", expuso, antes de añadir el "asombro" que le producen las críticas de un partido "que durante dos décadas, mientras estuvo al frente de la Diputación, mantuvo el yacimiento de Lancia en unas condiciones nulas en lo que respecta a su visita turística y a su puesta en valor de cara a toda la sociedad".
El Instituto Leonés de Cultura también se encuentra gestionando otros dos conceptos extraordinarios, no propios, aportados directamente por la Diputación provincial: los del plan Casa Cultura Rural -dotado con un millón de euros-, destinado a rehabilitar espacios de uso comunitario en el medio rural de toda la provincia, y la tercera edición del denominado Programa R (recuperar-regenerar-reactivar), para la recuperación del patrimonio histórico leonés, con tres millones.
"Así, hasta el pasado 30 de junio -lapso de tiempo contemplado en el balance presentado en la Comisión de Cuentas del mes de septiembre-, las obligaciones reconocidas del ILC eran de 2.554.916,37 euros con respecto a los créditos totales, que ascienden a 5.889.191,85 euros, lo cual arroja un 44 por ciento del presupuesto ejecutado, porcentaje mayor en la actualidad al haber transcurrido casi tres meses desde entonces", explican desde el ILC: "A ese presupuesto total se añaden las modificaciones, por importe de 8.524.162,34 euros, para las tres iniciativas extraordinarias antes referidas, y que proceden directamente de Diputación, pero también créditos incorporados para poder abonar subvenciones correspondientes a anualidades anteriores y que se están justificando o están pendientes de justificar por parte de los beneficiarios".
En cuanto a la lentitud a la hora de resolver determinados expedientes, el diputado Martínez Morán se refirió a la "excepcional carga de trabajo asumida por el ILC, por encima del personal con el que cuenta, al gestionar y asumir competencias en materia de patrimonio y cultura que debería llevar a cabo la Junta de Castilla y León debido al total abandono en el que esta institución mantiene sumido el territorio de nuestras comarcas". Sobre la segunda edición del Programa R, además, señaló que las primeras subvenciones se otorgaron en agosto y que los correspondientes abonos irán teniendo lugar en función de la ejecución y justificación por parte de los beneficiarios. "El retraso en el abono, y por lo tanto la necesidad de incorporación, se debe en muchos casos a las prórrogas que solicitan los beneficiarios ante diversos problemas como el propio hecho de encontrar licitadores, aparte de las inclemencias meteorológicas", especificó.
"Del mismo modo que a principios del pasado mes de agosto hicimos ver al PP el error que cometieron en un comunicado en el que exigían recuperar unas escuelas de música tradicional que nunca existieron, en este momento nos vemos obligados a señalar lo incorrecto y engañoso de su nota de prensa", dijo Emilio Martínez Morán: "Y de nuevo, como en aquella ocasión, le decimos al PP que, si por fin desean unirse a la tarea en la que nos hemos empeñado de dignificar y divulgar la personalidad cultural de la región leonesa, durante tanto tiempo ignorada por ellos, son sin duda alguna bienvenidos… aunque han de informarse mejor antes de pronunciarse sobre determinadas cuestiones, especialmente para no confundir a la sociedad. No todo vale".
"El Instituto Leonés de Cultura está viviendo la mejor etapa de su historia, cuando más presente está en la sociedad, cuando mayor es su conexión con el territorio, su capacidad y su afán de trabajo, y eso es lo que queremos seguir haciendo: avanzar para dar un mejor servicio a la sociedad, dado que aún es mucho lo queda por hacer y por reconstruir en esta tierra nuestra", concluyó el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio.