Es una de las biografías a las que ha acudido en varias ocasiones la pluma ágil del periodista de La Nueva Crónica, Fulgencio Fernández. Eufemiano Díez, conocido como el ‘topo de La Mata’ –como Femiano también–; el hombre que vivió bajo tierra desde 1937 hasta 1947.
«Sorpende la tranquilidad con la que relataba aquellos terribles diez años en los que vivió enterrado en un nicho de unos 80 centímetros de ancho», escribía el periodista entre estas páginas hace poco más de un año. «El miedo a la detención y la muerte eran muy fuertes» –seguía– para un hombre que, «perseguido por su militancia política», acabó convirtiéndose, tiempo después, en la personificación de una historia que inspirara al escritor de Vegamián, Julio Llamazares, para escribir obras como ‘Luna de lobos’ y ‘El río del olvido’.
En esta última revelaba el autor su conversación con aquel ‘topo’. «Me alisté con los rojos por mi padre, yo no sabía nada de política. Cuando estalló la guerra y había que alistarse me dijo: ‘Mira Eufemiano, yo creo que en estos casos lo mejor es estar con el Gobierno’», escribe que le contó. Tras estar en el frente de Asturias, regresó a La Mata de Curueño, donde un nicho disimulado en excrementos –a sabiendas de que le perseguían– se convirtió en su nuevo hogar cuando todavía no había cumplido los treinta años de edad.
Después de aquella década, Eufemiano Díez siguió su vida con aparente normalidad. Se casó con Alberta Getino, de Pardesivil, y continuó residiendo en La Mata hasta fallecer, tras un periodo largo de enfermedad, a los 71 años en el Hospital de León.
Una vida reseñable, «de novela», que ha sido desentrañada y admirada por sus familiares y vecinos. También por Julio Llamazares y Fulgencio Fernández, que este viernes, desde las 19:30 horas, se darán cita en la Casa Concejo de La Mata para celebrar un filandón en torno a la figura de su ‘topo’.
Celebrado en el marco del ‘Verano cultural’ del enclave, que tiene programadas numerosas actividades durante todo el fin de semana, el encuentro servirá como precedente para un homenaje posterior. La tierra natal de Eufemiano Díez le rendirá honores colocando una placa en la fachada de la casa familiar en la que residió antes de realizar una visita a la exposición con fotografías y documentos sobre el mismo, titulada ‘Raíces y memoria’.
Todo en un día para recordar al ‘topo’ de La Mata, fallecido hace ya más de cuatro décadas. Lo demás es una historia que contarán este mismo viernes el periodista y el escritor.