Desde Grandoso a Boñar

Una ruta sencilla por el entorno de la cuenca del Porma con una duración aproximada de hora y media, unos 50 metros de subida y 150 de bajada y vistas a la localidad boñarense

Vicente García
23/05/2025
 Actualizado a 23/05/2025
En la loma con Peña Galicia al fondo. | VICENTE GARCÍA
En la loma con Peña Galicia al fondo. | VICENTE GARCÍA

El ayuntamiento de Boñarlleva un tiempo apostando por las rutas en el terreno de su municipio y son bastantes las que se han publicado en estas mismas páginas. La que hoy se propone forma parte de otra más larga que va desde Sotillos a Boñar y que se va  a ver en el panel que se encuentra a la salida de Grandoso en la zona donde también se ven los agujeros dejados por las explotaciones mineras realizadas hace años en este lugar.

La ruta que va de Grandoso a Boñar puede realizarse de dos modos: yendo por una pista en el valle entre ambas localidades o ascendiendo a la loma con unas vistas excelentes tanto a la montaña como al llano. Quien la programe deberá tener en cuenta el tipo de participantes y en función de ello hacerla por un lugar o por otro. En este caso la primera parte se ha llevado a cabo por el valle y luego se ha subido a la parte alta para continuar por el sendero.

La finalización de la ruta va a ser en el Soto, una zona verde en Boñar donde los niños pueden disfrutar de diferentes actividades al aire libre sin peligro.

Teniendo en cuenta que la ruta es lineal hay que programar también el regreso y cómo se ha de hacer la vuelta.

Desvío hacia la loma. | VICENTE GARCÍA
Desvío hacia la loma. | VICENTE GARCÍA


Desarrollo de la ruta

Comienza la ruta en la localidad de Grandoso, dividida por la carretera de Boñar a Sabero en dos barrios. Conviene estacionarse en el barrio de la derecha según se va desde Boñar, donde hay buenas zonas para ello. Desde allí se sube a la parte alta para encontrarse con los restos de una mina y un cartel indicativo de la ruta desde Sotillos, un poco más larga de la que aquí se propone y una serie de animales de la zona.

Desde allí se puede ir hacia arriba, por el camino de la cresta, pero se va a continuar por la pista que baja al valle, cómoda y amplia tras la curva que enfila el valle por donde se debe seguir sin mayor problema que andar el camino. Tras poco más de dos kilómetros después de haber iniciado la ruta se llega a un cruce de caminos. Aunque la pista sigue, se toma el desvío a la derecha para alcanzar la zona más elevada de la loma, sin bajar hacia la carretera por el camino que va a Voznuevo.

Bajando hacia Boñar. | VICENTE GARCÍA
Bajando hacia Boñar. | VICENTE GARCÍA

La ruta continúa por una senda que sigue el alto de la loma en la misma dirección que se traía por la pista. A la derecha el terreno cae hacia el arroyo Solallomba, unas veces con mayor suavidad y otras de un modo más abrupto, pero sin que ello signifique problema alguno porque la loma es amplia y al lado del sendero se ven los restos de un camino. A la izquierda el camino cae suavemente al valle por el que discurre la pista que se ha traído hasta el momento.

Tras otro kilómetro y medio después de haber subido a la loma, se llega al punto en el que se ve la carretera, donde se debe bajar hacia la izquierda y cruzarla con mucho cuidado. Aquí es donde se debe controlar a los niños, porque muchos vehículos van a demasiada velocidad y se debe extremar el celo en este cruce. 

Una vez cruzada la carretera, la ruta sigue por otra carretera de acceso a Boñar, aunque poco concurrida, que pasa por el colegio y más tarde va hacia el centro de la villa, pasano por la plaza del Negrillón, donde hay posibilidad de que los niños jueguen en el parque infantil y conozcan lo que fue este árbol emblemático de Boñar, para salir después cruzando la carretera tratando de buscar el camino hacia el Soto, que es la zona donde va a finalizar la ruta. 

Grandoso Boñar

 

Lo más leído