Todo un espectáculo, el que disfrutaron los asistentes en la jornada nocturna del viernes en la iglesia de San Pedro de Boñar. El concierto benéfico que ofreció el grupo boliviano Ensamble Moxos logró en varias ocasiones poner de pie a todos los asistentes para aplaudir alguna de sus interpretaciones musicales. El concierto contó con la presencia de muchos vecinos de la localidad, aunque la climatología quitó muchas intenciones de asistir al evento musical, quedando vacíos algunos de los asientos de la parroquia.
Fue un auténtico regalo el poder disfrutar de una música relajante, sobre todo la de la primera parte que ofreció el grupo amazónico Moxos, con raíces de la Sacra-Barroca y del Renacimiento que importaron los jesuitas españoles durante su colonización religiosa, y ya en la segunda parte del concierto todos los asistentes disfrutaron de la música tradicional oral indígena, y fueron varias las piezas que tras su finalización fueron largamente aplaudidas con todo el público puesto en pie.
El grupo, formado por una veintena de componentes instalados en este escaparate eclesiástico, participó en una actuación en la que todos tocan, todos cantan y todos bailan con un extraordinario manejo de instrumentos musicales donde todo era armonía, y eso lo captaban todos los asistentes para disfrutar aún más del concierto. Esta es la onceava vez que el grupo boliviano viaja a Europa, aunque lleva veinte años haciendo giras, por lo que han presentado este año un nuevo disco llamado '20 años en la carretera' que recoge 16 de sus canciones.
"Ensamble Moxos" cuenta con raíces leonesas, concretamente de la localidad de Oville, su director y promotor de giras es Antonio Puertas, periodista nacido en Irún, de padres leoneses, su madre de Oville y su padre de Corcos de Almanza que anduvo durante años viajando a países sudamericanos sobre todo a Bolivia, ya en 2003 se quedó a vivir en San Ignacio de Moxos haciéndose cargo de la escuela que había fundado una ursulina de Lecumberri (Navarra) en 1996. Esa escuela, hoy ya es Instituto Superior, cuenta con 460 alumnos y tiene además formación musical de donde han salido todos los componentes del Ensamble.
Antonio casado con la boliviana Raquel Maldonado, que es la directora de escena, tiene dos hijos también componentes del grupo y manifiesta que este concierto se ha hecho gracias a Abel Viñuela que cedió la Iglesia y a su prima María Reyes González, con residencia en León, que estuvo trabajando durante meses para poder actuar aquí. Moxos continua con su gira por España y Europa durante el mes de mayo en Zumárraga, Hondarribia, San Sebastián, Andoain e Irún. Tendrán nueve conciertos en diversas ciudades alemanas, una en Francia para terminar la gira el día 30 en Castellón de la Plana.