El hombre más longevo de España es de León, pero cinco mujeres le ganan

El leonés Saturnino de la Fuente cumplió este sábado 111 años y ya es el hombre más viejo de España, pero el sexto "de la general" pues hay cinco mujeres más ancianas; de los 10 más viejos 8 son mujeres

Fulgencio Fernández
09/02/2020
 Actualizado a 09/02/2020
Saturnino este sábado celebrando su 111 años rodeado de su familia. | MAURICIO PEÑA
Saturnino este sábado celebrando su 111 años rodeado de su familia. | MAURICIO PEÑA
Ciento once años tiene ya el leonés del barrio de Puente Castro Saturnino de la Fuente desde el día 8. Unas horas antes ya empezó la celebración, recibió la visita institucional, jaleo... por eso el día de la celebración pidió una cosa innegociable: «Tengo que dormir la siesta para estar despejado».

Y estaba despejado «para su edad», como está ‘condenado’ a que le maticen siempre, un tributo al siglo y década que ya vivió. El mayor problema que tiene es el de oído y, curiosamente, estos días estaba un poco mejor, como explicaba su yerno Bernardo. «Yo llevó mi cuñada a mirar y le sacaron un tapón enorme, parece que oye algo mejor; bueno, para sus años y cómo estaba».

- ¿Y qué le parece los homenajes que le hacen cada año?
- Bien.
- ¿Y que ya sea el español más anciano, de hombres?
- Pues mejor.

No es que sea de pocas palabras Saturnino, es que ya lo ha visto todo y, además, le descentran un poco las celebraciones, seguir a su rutina, a su fútbol, a sus recuerdos del zapatero del barrio de Puente Castro, al que todo el mundo recuerda en la barriada. El todavía vigoroso hombre que cuando llegaba al Centro Cívico, para el homenaje de su 110 cumpleaños, caminando con su bastón y todo el mundo se ofrecía para echarle una mano se ‘los quitó de encima’: «dejadme, que ya me arreglo yo solo».

Lo que ya no se atreve ahora, sonríe cuando se lo recuerdas, es a mantener la afirmación de sus 110 años: «Estuve un poco que tal con la gripe, pero yo me veo para llegar a los 120 años». Ahora concede que «con algo menos me conformo... pero ganas de marchar no tengo, mientras no de guerra para cuidarme, cuando sea un estorbo ya es otra cosa».
Los vecinos mayores del barrio recuerdan a Saturnino como el eterno ‘zapaterín’ de Puente Castro. «Fueronmuchos años en el oficio. Trabajé unos años para una zapatería de León pero como trabajar para uno no hay nada, y regresé al barrio», donde vivió muy de cerca la pasión por el fútbol que allí hay, fue uno de los fundadores del Club, ahora tiene el carnet número 1 y recuerda a muchos futbolistas que conoció de niños e hicieron carrera, «a Juan Carlos, claro, a Manolo González, Jorge el delValladolid, Luis Cembranos y muchos más, tan buenos como ellos».

Hay una anécdota que habla perfectamente de cómo eran aquellos viejos tiempos de su infancia. Saturnino celebra su cumpleaños el día 8 de enero, pero su carnet de identidad dice que realmente nació el día 12.

- ¿Te entran las prisas por celebrar el cumpleaños?
- No. Eso se hacía mucho entonces, esperar unos días para inscribirte en el Registro, porque era bastante normal que los niños murieran en los primeros días de vida, por eso esperaban,. para evitar el papeleo y si salías duro pues adelante.

Y Saturnino salió duro. Vaya si lo salió, tanto que casi no sabe lo que es un hospital y ha estrenado los tres unos, 111 años.

El tío Quico de Pinilla

 
Salió duro Saturnino, el hombre más viejo de España, de la raza de otros que antes tuvieron este honor, como El Tío Quico, de Pinilla de la Valdería, Francisco Fernández Fernández, que falleció con 111 años después de haber vivido dos guerras mundiales y una guerra civil, que le marcó pues había emigrado, regresó, le pilló aquíy no pudo salir de España, perdiendo «todo el capital que había hecho». Con 105 años tuvo la lucidez suficiente para llevar a las gentes de laARMH (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica) al lugar exacto donde había una fosa común, que fue exhumada. Falleció tranquilamente, de manera repentina, según contaronsus nietos. Tío Quico había llegado a ser el abuelo de Europa.

Lo mismo le ocurrió a otro «abuelo de España» leonés, Miguel Suárez, que una mañana de las navidades de 2008 «no se levantó y había fallecido plácidamente» cuando iba a cumplir 110 años.

Leoneses longevos de una «clasificación» en la que son las mujeres quienes más viven; no en vano Saturnino es el hombre más viejo pero «el sexto» de la general, tiene otras cinco mujeres más ancianas que él. El dato del Grupo de Investigación Gerontológico de España es contundente: «De las 251 personas que hay en España mayores de 105 años: 207 son mujeres y 44 hombres». O, lo que es lo mismo, de los 10 más viejos ocho son mujeres y solo dos hombres.

Los más ancianos de España


1. María Branyas (112)

Esta mujer afincada en Olot (Gerona) nació en México y con dos años emigró a Estados Unidos, concretamente a San Francisco (California). Nació el 4 de marzo de 1907, (tiene 112 años, once meses y 5 días), vive desde los 93 años en una residencia de ancianos y aún lee el periódico cada día.

2. Virtudes Tomás 'La Rojica' (112)

Esta alicantina también ha llegado a los 112 años; nació el 17 de julio de 1907 en Villena, localidad en la que sigue viviendo. Conocida con el apodo de La Rojica, nació en una familia de agricultores y se quedó huérfana de madre con 3 años. Varios familiares han llegado a 100 años.

3. Valentina Martín (111)

Valentina nació en Zapardiel de la Cañada (Ávila) el 14 de febrero de 1908 (hace 112 años en unos días) y vive en Torres de la Alameda, (Madrid). Vive en una residencia, con su hija, dedicó su vida al campo y le gusta «hacer ganchillo,jugar al parchís e ir a misa».

4. Mª Roberta Blanco (111)

María Roberta nació el 29 de abril de 1908 en la localidad coruñesa de Fiobre (Moruxo). Vive en Fort Lee, New Jersey, desde 1945, cuando emigró allí en un accidentado viaje por la Guerra Mundial. A finales de año felicitó las fiestas a sus paisanos con un video grabado en inglés y gallego, a medias.

5. Vicenta Prieto Santos. 

Esta longeva zamorana nació el 22 de enero de 1909 en Santa Croya y  reside en Santibáñez de Tera. Vive en una residencia de ancianos desde que rompió la cadera y suele decir con mucho optimismo desde hace unos años  que «llegaré, gracias a Dios, a los 115 años». Y lleva camino de cumplirlo.

6. Saturnino de la Fuente (111)

Saturnino de la Fuente puso este sábado los tres unos a su vida, 111 años desde que naciera en el  barrio de Puente Castro, donde siempre vivió, hasta que hace unos años se fue a vivir con una de las siete hijas que tuvo (y un hijo) a la capital. Zapatero de profesión, trabajó en una fábrica en León y después se instaló como autónomo en su barrio natal, lo que le convirtió en uno de los personajes más populares de Puente Castro, donde también se volcó con el equipo de fútbol, su gran pasión, siendo uno de los fundadores y socio número 1. Aunque «ha pegado un bajón» tiene buena salud con los inevitables problemas de audición.

7. La leonesa más longeva: Isidora Rodríguez (108)

La leonesa más longeva es la cabreiresa Isidora Rodríguez, nacida en Sigüeya el 20 de abril de 1911, aunque en la actualidad vive en Wavre, (Bélgica), aunque regresa en los veranos. En el año 2017 fue homanajeada en la fiesta de La Cabrera. De las centenarias residentes en la provincia de León la más anciana es Ángeles de la Fuente Campo,nacida el 24 de marzo de 1912 en San Justo de los Oteros y en la actualidad vive en la residencia de ancianos de Armunia, donde llegó ya hace cerca de veinte años. Tiene 107 años, los mismos que María Consuelo Martíndez, que vive en Santovenia de San Marcos, donde nació el 20 de mayo de 1912.
Lo más leído