Dos recetas para endulzar el Día de Todos los Santos

Buñuelos y huesos de Santo son los dulces más típicos para estos días

L.N.C.
31/10/2018
 Actualizado a 18/09/2019
bunuelos-viento-311018.jpg
bunuelos-viento-311018.jpg
El 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, una fiesta donde se recuerda a los difuntos y se brinda por su descanso eterno. Son muchas las tradiciones alrededor de este día y la gastronomía tiene su particular apartado. Buñuelos y huesos de santo son las recetas más típicas de estos días con las que darse un dulce capricho en este día festivo.

Buñuelos

Los buñuelos de viento son un postre clásico para cerrar una buena comida de Todos los Santos. Este dulce, en forma de bola y elaborado a base de harina, huevos y leche llena los escaparates de las pastelerías de toda España y puede llegar a rondar los 30 euros el kilo. Una alternativa es hacerlos en casa.

Su preparación no es demasiado complicada pero como siempre en repostería hay que medir bien los ingredientes para conseguir la masa correcta. Lo primero será mezclar bien la harina, los huevos, la leche, la margarina, la sal, el azúcar y anís, en un recipiente, y dejar reposar al menos durante una hora.

Pasado ese tiempo podremos hacer pequeñas bolas ayudándonos con una cuchara (como si hiciéramos croquetas).

Es el momento de freír en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Al sacarlas y para quitar el exceso de aceite se pondrán en papel de cocina para que absorba la grasa.

Se pueden servir sin relleno tan solo con azúcar por encima aunque los más golosos preferirán buñuelos de crema, chocolate o nata. Un secreto para aquellos que no quieran pasar más tiempo en la cocina es hacer el relleno a base de natillas en sobre pero dejándolas más espesas. Para los que prefieran nata se puede comprar en el supermercado.

Ingredientes:
  • 6 huevos
  • 200 g de harina de trigo
  • 150 g de mantequilla
  • 1/4 litro de leche
  • 50 g de azúcar
  • 5 g de sal
  • Azúcar y canela para espolvorear
  • Aceite para freír

Huesos de Santo

Nada más típico para celebrar la fiesta del Día de Todos los Santos que los huesos de santo, un postre elaborado a base mazapán que se prepara en forma de canuto relleno.

Para hacer el mazapán lo primero es hacer un almíbar con agua y azúcar e ir añadiendo poco a poco la almendra molida hasta conseguir la masa.

Con las yemas separadas de las claras haremos, en otro recipiente, un nuevo almíbar con agua y azúcar que echaremos sobre las yemas de huevo. Esta segunda mezcla la juntamos con el primer almíbar y se calentará al baño maría hasta que espese sin que llegue a hervir para que no se eche a perder el mazapán.

Con un rodillo amasamos el mazapán espolvoreando con azúcar glasé. Haremos tiras para posteriormente hacer los canutillos que se rellenarán con la pasta de yema.

Ingredientes:
  • 200 g de azúcar
  • 150 g de almendra molida
  • 100 ml de agua
  • Azúcar glasé
  • 100 g de azúcar
  • 4 yemas de huevo
Lo más leído