El Ayuntamiento de La Pola de Gordón acogió este lunes la presentación de la cuarta edición del programa Dinamiz-ARTj, un programa del Instituto para la Transición Justa (ITJ) a través de la Fundación Ciudad de la Energía-Ciuden, cuyo objetivo es generar una oferta cultural amplia en los municipios afectados por el proceso de cierre de instalaciones en zonas de transición justa. En el acto de presentación, participaron el regidor gordonés, Antonio García Arias, el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, y la directora general de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), Yashodara López, para dar a conocer las novedades de la cuarta edición de este programa.
El alcalde de La Pola actuó como anfitrión abriendo la presentación, en la que señaló que «el cierre de la minería del carbón no solo fue un duro golpe para la economía de nuestras comarcas, fue también una herida profunda en la vida social y cultural de nuestros pueblos. Las sociedades mineras fueron siempre sociedades muy vivas, llenas de actividad, de música, de teatro, de espectáculos… En ellas la cultura no era un lujo, sino una forma de convivencia, un espacio de encuentro y de identidad compartida. Cuando el carbón dejó de ser nuestro motor, no solo se detuvo la economía, también se apagó poco a poco esa llama cultural». En este sentido, el regidor hacía referencia a la necesidad e importancia de programas como Dinamiz-ARTj que «devuelven a nuestras calles y plazas aquello que nunca debimos perder, la vida, la alegría, la creatividad». García Arias valoró positivamente esta iniciativa, recordando que «es una semilla de esperanza, una forma de decir que nuestros pueblos siguen teniendo mucho que ofrecer y mucho por vivir», señalando que esta nueva convocatoria llevará diez actuaciones al municipio, que se suman a las dos ediciones anteriores.
Más de 300 espectáculos desde 2022
Por su parte, Alaiz Moretón, indicaba que se trata de un programa «que ya se ha consolidado como una herramienta fundamental para dar vida a los territorios de transición justa», y subrayaba que Dinamiz-ARTj «es mucho más que un proyecto cultural, es una iniciativa del ITJ gestionada por Ciuden que forma parte de la apuesta decidida del Gobierno de España y del Miteco por acompañar a estos territorios en un proceso de transformación». El subdelegado destacó que desde el pasado 14 de noviembre está abierto el periodo de inscripción para la nueva edición, mientras continúa en marcha la tercera, e hizo referencia a la buena respuesta de la provincia de León. Así, señalaba que en la tercera edición participan 26 de los 29 ayuntamientos de las zonas de transición justa en León, el 90% del total. «Esto refleja una evolución muy positiva, el 69% de participación en la primera edición, el 86% en la segunda, y ahora este 90%» lo que confirma que es un programa cada vez «más querido y más demandado». Asimismo, puso como a La Pola de Gordón dentro del programa, recalcando que «ha participado desde la primera edición, ha acogido una veintena de actuaciones, y más de 2.000 asistentes han disfrutado de propuestas culturales que de otro modo, quizá nunca habrían llegado a este territorio».
Continuando con las cifras, explicaba que en toda la provincia desde el año 2022 han asistido 26.500 personas a más de los 300 espectáculos programados en zonas de transición justa, al tiempo que recordaba que el programa no solo beneficia a estas zonas, sino que brinda a los artistas una oportunidad de desarrollar su carrera «en los territorios en los que nacieron».
Plazos y novedades
Finalmente, Yashodara López, apuntaba que actualmente está en curso la tercera edición del programa que finalizará en junio, y señalaba que llega el momento de abrir inscripciones «para que el próximo septiembre podáis seguir mantenimiento toda esta actividad». Asimismo, iniciaba que la cuarta edición trae novedades, «vamos incorporando todas las solicitudes que nos van llegando desde los municipios y desde las agrupaciones artísticas, vamos mejorando poquito a poco el programa». Así, detallaba que esta cuarta edición que abría plazo de inscripción el pasado 14 de noviembre, está en fase de inscripción de artistas y ayuntamientos hasta el próximo 16 de enero. «Dos meses y dos días para poder inscribirse», en esta nueva convocatoria que mantendrá las actuaciones durante diez meses desde septiembre de 2026 hasta junio de 2027, ambos incluidos.
En lo que se refiere a los artistas, señalaba que «se incrementan notablemente los cachés de los artistas, y se dividen en dos categorías, una de artistas profesionales y otra de artistas emergentes y asociaciones», y continuando con novedades apostillaba que «incluimos el teatro de calle y el circo como disciplinas», atendiendo a la demanda de los municipios.