Ciuden publica las bases de la cuarta edición de Dinamiz-ARTj, el programa cultural para zonas de transición justa

La iniciativa amplía categorías artísticas, incrementa los cachés y abre el periodo de inscripción para ayuntamientos y artistas

14/11/2025
 Actualizado a 14/11/2025
Uno de los conciertos dentro del programa Dinamiz ARTj.
Uno de los conciertos dentro del programa Dinamiz ARTj.

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha publicado las bases de la cuarta edición de Dinamiz-ARTj, el programa cultural destinado a impulsar la actividad en las zonas de transición justa del país. El anuncio coincide con el desarrollo de la tercera edición y responde, según la entidad, a los buenos resultados obtenidos desde su puesta en marcha en 2022.

El programa, promovido por el Instituto para la Transición Justa (ITJ) a través de Ciuden, conecta a ayuntamientos de quince provincias con artistas de diversas disciplinas para configurar una programación cultural estable. El objetivo es ampliar el acceso a la cultura en territorios afectados por el cierre de minas y centrales térmicas, a la vez que se promueve el empleo en el sector artístico. Las provincias participantes son A Coruña, Álava, Almería, Asturias, Burgos, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares, León, Lugo, Palencia, Teruel y Zaragoza.

Desde este martes, 11 de noviembre, los interesados pueden consultar las bases en la web del programa. Las inscripciones se abrirán el viernes 14 de noviembre a las 10:00 horas y permanecerán disponibles hasta las 15:00 horas del 16 de enero de 2026.

Resultados y alcance del programa

Actualmente, 174 municipios -el 88 % de los incluidos en zonas de transición justa- participan en Dinamiz-ARTj, que en su tercera edición prevé más de un millar de actuaciones de música, teatro, danza o magia. En León, una de las provincias con mayor actividad, se han celebrado más de 300 actuaciones desde 2022, con cerca de 27.000 asistentes en las dos primeras ediciones. Para la tercera, ya se han programado 167 espectáculos en 26 municipios.

Desde el pasado 1 de septiembre, fecha de inicio de la edición vigente, más de 20.000 personas han acudido a las cerca de 270 actuaciones organizadas en los territorios participantes.

Novedades: nuevas categorías y actualización de cachés

La cuarta edición incorpora como novedades la ampliación de disciplinas, sumando el circo y el teatro de calle a la oferta de música, teatro y danza. Además, el programa mantiene su apuesta por artistas profesionales y emergentes.

También se actualizan los cachés: para profesionales, hasta 3.000 euros por actuación en pequeño formato y 6.000 euros en formatos medianos o grandes; y para no profesionales, hasta 1.000 euros para artistas individuales; 1.800 euros para grupos de hasta tres integrantes; y 2.500 euros para compañías de mayor tamaño.

En el apartado de financiación, Dinamiz-ARTj asignará fondos a los ayuntamientos coorganizadores según su población, con el objetivo de favorecer a los municipios más pequeños. Las cuantías oscilan entre los 13.720 euros para localidades de menos de 500 habitantes y los 3.940 euros para aquellas con más de 20.000.

Cultura como motor de desarrollo

La directora general de Ciuden, Yasodhara López, destacó el papel de la cultura para "fomentar el desarrollo de los territorios" y garantizar la igualdad en el acceso a propuestas artísticas. Subrayó además el compromiso de la fundación con la dinamización cultural de las zonas de transición justa.

Por su parte, la directora del departamento de administración y finanzas de Ciuden, Sara Fernández, valoró positivamente los resultados de las ediciones anteriores y la implicación tanto de ayuntamientos como de artistas. La segunda edición obtuvo una nota media de satisfacción de 9,3 sobre 10 entre el público asistente.

Lo más leído