La pandemia y el consiguiente cierre perimetral han hecho que muchos leoneses redescubran viejos placeres, los que se pueden considerar sencillos, pero que a menudo encierran más satisfacciones que los destinos remotos. Es el caso, por ejemplo, de las rutas y de la lectura, dos placeres que muchos tenían olvidados que ahora han retomado un protagonismo que nunca debieron perder.
Conscientes de ello, en el
Ayuntamiento de Boñar se han puesto manos a la obra y han unido estas dos actividades, una original forma de combinar deportes y cultura. En busca de ideas originales que permitan a este municipio montañés realizar una oferta a los visitantes que se diferencie de la que pueden encontrar en cualquier otro lugar, han puesto en marcha la campaña
‘12 meses, 12 rutas’ (#12meses12rutasboñar) que consiste en proponer alguna de las rutas que tienen por el municipio para cada época del año.

Pero, además, desde la concejalía de Deportes, Cultura y Ocio que encabeza Andrés González se han propuesto sumarse a la celebración del Día del Libro proponiendo la mencionada combinación de senderismo y literatura. Se propone a cada visitante que se acerque a la Oficina de Turismo, donde se le ofrecerá toda la información necesaria. A cada una de las 12 rutas señalizadas en el municipio se le ha otorgado un libro distinto, todos ellos de autores relacionados de una forma u otra con la comarca. Quien realice la ruta y la selle en la citada Oficina de Turismo recibirá como regalo un libro dedicado por el autor.

El reparto de rutas y autores es el siguiente: la ascensión a Pico Cueto con ‘Cuando cese la lluvia’, de
Alberto Meneses; el camino de Adrados a Vozmediado, con ‘Un largo silencio’, de
Ángeles Caso; la ruta de Las Ermitas, con ‘Monje de hierro’, de
Jesús López Trigueros; el Pinar de Villares, con ‘La noche de los gamusinos’, de
Melchor Riol; la Ruta de Valdehuesa, con ‘Rock & Roll por el artículo 33’, de
Carlos Balacera; el camino a la ermita de San Pelayo con ‘Párvulas nanas’, de
Isamil9; el camino de Utrero a Rucayo con ‘Distintas formas de mirar el agua’, de
Julio Llamazares; la ruta por el Porma, con ‘Cajón de Sastre’, de
Marina Díez; la ruta de Veneros, con ‘Hijos del carbón’, de
Noemí Sabugal; la Cota del Campillo, con ‘The end’, de
Cecilia Orueta; la Ruta del Agua, con ‘Donde no me llaman’, de
David Rubio; y, por último, la Cascada de Foces con ‘Gélida. espárragos congelados y sopa de acelgas’, de
Vanesa Díez Rodríguez y
Noelia García.
Una original forma de fomentar el conocimiento del municipio y las obras de los autores de la zona.