Ariel Rot llega a León con el Famol: "El arte son vacaciones perpetuas"

El artista argentino acompañará a Luca Frasca en la última cita del Festival de Música de Órgano; una ‘Noche de Hammond y estrellas’ con multitud de artistas

21/05/2025
 Actualizado a 21/05/2025
El músico argentino Ariel Rot recala de nuevo en León este viernes tras haber pasado por la ciudad en ocasiones anteriores. | L.N.C.
El músico argentino Ariel Rot recala de nuevo en León este viernes tras haber pasado por la ciudad en ocasiones anteriores. | L.N.C.

No es tan fácil transitar los derroteros cibernéticos hasta dar definitivamente con alguien cuando ese alguien es un músico en plena fase de ensayos. «Muchos ensayos», corrige él, al fin, desde la pantalla del dispositivo. «Y muchas entrevistas», añade.

Es Ariel Rot quien lo dice, confesando las «muchas ganas» que tiene de regresar a los escenarios. «Llevo meses sin tocar mi repertorio», protesta liviano, sabedor de que no tardará en darle la vuelta a la situación; conocedor de que, en apenas un par de días, su sonido retumbará de nuevo sobre las tablas del Auditorio Ciudad de León

Y no es la primera vez que la ciudad le da la bienvenida al artista. Hace más de una década desde que aterrizó en El Gran Café con su proyecto ‘Solo Rot’. «Iba yo solo con guitarra, piano y tal y parecía que iba a ser algo temporal o anecdótico», recuerda sobre el espectáculo: «Finalmente estuve unos cuatro años girando así; hice como ciento y pico conciertos y el primero fue en León». Por eso –asegura– «nunca» se va «a olvidar de ese Gran Café». 

La que no se mantiene tan fresca en su memoria es su visita, unos años más tarde, al Espacio Vías de la capital provincial para presentar su disco ‘La manada’. Es lógico que los recuerdos se tambaleen en los vaivenes de una trayectoria que le ha llevado a no pocos rincones del mundo de la mano de no pocos trabajos discográficos y acompañado de no pocos músicos. Aunque, como el de El Gran Café, hay conciertos inolvidables y Ariel Rot recurre veloz a uno en concreto. «Fue con Tequila; el primer concierto en el Parque de Atracciones, que marcó un antes y un después», resuelve: «Pasamos de tocar en salas de 300 ó 200 personas a, de repente, tener 15.000 personas delante un domingo al mediodía y yo creo que empezó la gran popularidad del grupo a partir de ese momento».

Tequila fue el nombre que le acompañó en el inicio de su andadura musical como si fuera su propio apellido. La banda surgida a su llegada a España tras huir del golpe militar que azotó Argentina en 1976 cerró su ciclo en la década siguiente, abriendo entonces la senda en solitario de Rot, que no tardó en adoptar un nuevo apellido: el de la familia de Los Rodríguez. «Son momentos de la vida y ninguno es mejor ni peor; lo que tiene que ser es coherente y lo que no puedes hacer es forzar una banda si no existe», explica: «Yo jamás fui a buscar una banda poniendo anuncios en el periódico; el núcleo central siempre fue un proyecto de amigos y, de la misma manera en que en un momento se formaron las bandas, también se separaron». No titubea en comparar el compromiso de una formación con el de un matrimonio. «Es unidos para siempre», dice: «Y yo no volví a tener esa sensación; sólo la tuve esas dos veces».

Y, aun tras haberse «divorciado» en un par de ocasiones, el amor por los hijos que son sus canciones prevalece en cualquier situación. Esos hijos –todos ellos– comparten la herencia genética del género que ha acompañado siempre a su progenitor. Un género que, en sus palabras, «tiene un gran legado». «Es cierto que el rock no existiría sin el blues y sin el country, pero fueron varias las décadas en las que estuvo muy presente en la cultura y en todos los cambios sociales que hubo», considera: «Me parece inentendible la música del siglo XXI sin pensar en que el rock fue el rey en el siglo XX». 

El teclista de la orquesta Mastretta, Luca Frasca, será uno de los protagonistas este viernes en el Auditorio. jpeg
El teclista de la orquesta Mastretta, Luca Frasca, será uno de los protagonistas este viernes en el Auditorio. | L.N.C.

Aun así, el argentino afincado en España no guarda ningún rencor hacia los nuevos estilos que han ido tomando el papel que antaño tuviera su predilecto. «Todo mi respeto a cualquier músico que se ponga a hacer el género que quiera y lo haga desde el lugar musical», refleja: «Cuando empiezan a entrar factores de mercados, de estrategias, me alejo de eso, que no me atrae en absoluto; a mí me interesa la música y escucho clásica, jazz, brasilera, latinoamericana, rock... Mientras la música esté hecha con verdadera pasión, tiene todos mis respetos».

Enfrascado en los ensayos previos a arrancar la gira con motivo de la reedición en vinilo lujoso de ‘En vivo mucho mejor’, Rot aún tiene una cita por delante programada para este viernes. El Auditorio de la capital provincial abrirá sus puertas a las 20:30 horas para el último encuentro de esta edición del Festival de Música de Órgano de León: la ‘Noche de Hammond y estrellas’. «Una cosa muy particular», en palabras del músico, que parte de personas «unidas por su amor al órgano Hammond». 

«Es un instrumento con mucha expresión y cantidad de recursos sonoros que, para tocarlo bien, hay que dedicarle prácticamente una vida entera», opina: «Yo lo adoro; forma parte del jazz, del rock, del swing, de los crooners... En los discos de Sinatra hay Hammond y, en las iglesias... ¡Vienen del órgano de la iglesia!». No le hace falta decir más para resaltar la solemnidad del sonido que vuela desde el instrumento hasta los oídos de sus oyentes. A cargo del que acompaña a Rot estará el teclista de la orquesta Mastretta, Luca Frasca. «En esta caso, yo diría que yo le voy a acompañar a él», apostilla sobre un organista con el que ha compartido escenario en varias ocasiones: «Tocó en mi banda durante cinco o seis años por lo menos y la verdad es que es un tipo que con el Hammond hace verdadera magia». 

Ambos son los cabeza de un cartel que se completa con la cantante Nadia Álvarez, el batería Luis Miguel Maestro y el bajista David Nieto, que sonarán junto al órgano de Víctor Aliste. También con la voz de Aurora García, la guitarra de Oest de Franc, el bajo de Marcelo Fuentes y la batería de Jorge ‘Coke Santos’  y el organista Luis Pinel. Todo en una noche donde el Hammond y sus mejores intérpretes de todo el país serán los protagonistas. 

Y, así como no es la primera vez que Rot recala en León, tampoco será la última. El próximo 26 de julio, el músico formará parte del festival ‘Música en la Montaña’ de Riaño. «Al principio tenía la fecha bloqueada por mis vacaciones en Asturias, pero lo debatí con mi familia y con la gente con la que voy a estar y les apetecía hacer la escursión, ir todos juntos a Riaño y pasar por ese lugar tan espectacular que son los Picos de Europa», relata: «Es una fecha especial porque nunca suelo hacer esto; vamos a ir con nuestros vehículos aprovechando que la música, en cierto modo, siempre forma parte de mis vacaciones porque suelo encontrar un pretexto para poder tocar donde estoy». 

Es que los artistas no entienden de descansos. «El arte son vacaciones perpetuas», ríe el argentino para terminar: «Si te gusta lo que haces, no existe el concepto de trabajo».

Lo más leído