– Con la Iglesia hemos topado. ¿Cuántas veces ha oído esa frase?
– No muchas, lo que pasa es que los hechos cantan, y más si se encuentran con un cura que va identificado como tal. Pero no te lo suelen tirar en cara como si fuera una piedra en la frontal.
– Ahora las vocaciones son muy pocas. ¿Peligran los seminarios?
– No, pero en muchos sitios están reducidos a la mínima expresión. No es problema de vocaciones, es de fe.
– Un ejemplo de buen samaritano.
– Una pareja mayor, de unos 70 años, que están para ser servidos ellos, que llevaban agarrado de la mano, en el centro, entre los dos, a un hijo con síndrome de down, de unos 50 años.
– ¿Conoce a algún Pablo de Tarso?
– Conozco alguno, pero los conversos son siempre gente peligrosa y los tenemos hibernados porque son exigentes. Pero su voz se escucha.
Te garantizo que Dios no es de derechas, y mucha gente dentro de la Iglesia no es de derechas – Hay una parábola que no puedo con ella. La del hijo pródigo, que yo creo que era un jeta.
– Pero es que la llamamos mal, tendría que ser la parábola del padre lleno de misericordia. El hijo era un cantamañanas, y cuando volvió siguió siéndolo.
– ¿Cuándo va a pagar la Iglesia el IBI?
– El IBI lo está pagando en todos los bienes inmuebles que son rentables. Por ejemplo, una casa rectoral que se arrienda. ¿Por qué del resto no? Porque hay una ley que lo ampara y ahora se entiende que lo que hace la Iglesia es rendir un servicio público.
– ¿Tiene decidido su voto el 20-D?
– Desde hace tiempo. Mis votos han sido al principio puramente testimoniales pero ahora voy al voto útil.
– ¿Y cuál es el voto útil?
– Tengo derecho y me ampara la Constitución para retener en mi conciencia dónde va a ir mi voto.
– Hay que reconocer que los sacerdotes tienen fama de ser de derechas.
– Es posible, pero te garantizo que Dios no es de derechas, y mucha gente dentro de la Iglesia no es de derechas.
– Este sábado hay un Madrid-Barça. ¿De cuál es?
– Mi maestro en Pola de Gordón era del Barça y los niños éramos de lo que era el maestro. Pero luego apareció el Pupas y me hice del Atlético.
– ¿Y va un poco con el Barça aunque sea por la infancia?
– Sí, un poco, pero no voy a hacer un alegato al estilo Piqué.
– Supongo que entre Cristiano y Messi elige al portugués…
– No sé si lo de cristiano con minúscula se parece al Cristiano con mayúscula, creo que no. No tengo preferencia.
– ¿Es más del orden alemán o de la libertad argentina?
– Una mezcla de las dos cosas. Lo ideal la España del tiki-taka.
– Entonces entre la disciplina y la libertad, ¿nos quedamos con Benedicto o Francisco?
– No hay contradicción, eso es una trampa saducea en la que me quieres meter. Hay una continuación evangélica.
– ¿Hay autocrítica en la Iglesia?
– Debería haber más, pero sí la hay. Tenemos examen de conciencia, dolor de corazón, propósito de enmienda.
Antonio Trobajo: "El hijo pródigo era un cantamañanas"
Es una de las caras visibles de la Iglesia de León. Vicario episcopal de relaciones públicas de la Diócesis y deán de la Catedral, asegura que «en el corazón de un cura no puede haber un excluido». Por eso a veces no escoge...
21/11/2015
Actualizado a
19/09/2019
Lo más leído