Una puesta de largo de los orígenes de Villasabariego y de la ciudad de Lancia. Así es como se presenta la celebración de Aestiva Lancia, que este año cumple su décimo aniversario de la mano de La Trébede Teatro; compañía encargada de su organización desde la primera edición de la cita. «Con esta iniciativa recordamos a todas las personas de La Trébede que a lo largo de estos años han fallecido», indica el alcalde Jorge Sánchez Cordero: «Nos han dejado, pero también han dejado una huella enorme».
De la mano de esta X Aestiva Lancia, Villasabariego se rinde un año más ante astures y romanos con un programa de actividades que arranca este miércoles y se prolonga hasta el domingo, 3 de agosto. La presentación de las publicaciones ‘Nuestros pendones’, coordinada por Jorge Martínez Montero, y ‘Faustina Álvarez García. Una pionera feminista entre el magisterio y la inspección educativa’, coordinado por Mercedes G. Rojo, que tendrán lugar el miércoles y jueves respectivamente a las 20:00 horas en el Centro Cultural de Villafañe, sirven de preámbulo para el comienzo del grueso del itinerario de planes. «El viernes vamos a recordar la primera ruta teatralizada que se hizo», relata Sánchez Cordero sobre un recorrido que arrancará a las 20:00 horas de la iglesia de Villasabariego, desde donde se reproducirán nueve diferentes escenas que culminarán en Lancia: «Recordaremos la vida de los astures y terminaremos con la invasión romana».
Un mercadillo, gastronomía a base de paellas, churrasco y pulpo, música y otras propuestas como una intensa jornada de alfarería o juegos populares también cabrán estos días en la localidad leonesa. «A las 21:00 horas del sábado habrá un concierto de Los Chicos de Oro y el domingo haremos un homenaje a los diez mayores de 90 años», continúa el alcalde: «Este año también recordaremos a dos personas significativas, que son Tomás Reguera, del grupo de bailes Xeitu, que falleció este año, y Gabino, que está jubilado, pero estuvo 30 años de juez de paz del Ayuntamiento». Además, una de los platos fuertes de este décimo aniversario será la cita con la doma de caballos a cargo de la escuela de equitación de Villacete que, bajo el título ‘Caminando con caballos’, tendrá lugar el 1 de agosto a las 19:00 horas.
De esta forma astures y romanos se convierten en protagonistas de la localidad durante varias jornadas cargadas de actividades que prometen congregar a cientos de personas en Villasabariego. Y es que, según indica el regidor, entre 150 y 200 personas participan cada año en la ruta teatralizada. Asimismo, el taller de alfarería a cargo de los maestros de Jiménez de Jamuz esperan picos de hasta 300 asistentes. Todo para celebrar origen y tradición de una tierra que guarece entre sus fronteras la antigua e histórica ciudad de Lancia.
El programa al completo
- M30, 20:00 h. Presentación de ‘Nuestros pendones’ de Jorge Martínez Montero en el Centro Cultural de Villafañe.
- J31, 20:00 h. Presentación del libro sobre Faustina Álvarez García a cargo de Mercedes G. Rojo en el Centro Cultural de Villafañe.
- V1, 20:00 h. Ruta teatralizada a cargo de La Trébede Teatro con salida de la plaza de la Iglesia de Villasabariego.
- S2, 12:00 h. Gran fiesta Astur-Romana de Villasabariego. Taller de alfarería con La Catedral del Barro. Charanga con Pacharanga León.
- S2, 19:00 h. Doma y saltos de caballos astures con ‘Caminando con caballos’. Churrasco y pulpeiro.
- S2, 21:00 h. Concierto de Los Chicos de Oro.
- D3, 13:00 h. Ecuaristía y homenaje a los mayores. Baile a cargo del Colectivo Xeitu. Vino español.