Con la reciente publicación de un nuevo libro-homenaje destinado a rescatar el nombre de diferentes autoras leonesas, que cada año desde 2018, sale a la luz en marzo de la mano de Mercedes G. Rojo, este sábado dará comienzo un nuevo recorrido para acercar al público de toda la provincia a la nueva protagonista. La elegida no es otra que Faustina Álvarez García, a cuya figura y obra se han acercado, desde diferentes puntos de vista, más de una cuarentena de firmas leonesas, con toda una serie de aportaciones compiladas en el libro ‘Faustina Álvarez García. Una pionera feminista entre el Magisterio y la Inspección Educativa’, publicado una vez más por Ediciones del Lobo Sapiens.

Investigadoras, docentes, periodistas, fotógrafas e ilustradoras, así como escritoras, han querido participar de este nuevo reconocimiento en el que, en torno a tres bloques principales y una serie de anexos complementarios, todas ellas se acercan a diferentes facetas de la que hasta ahora muchos venían considerando simplemente como la madre del dramaturgo Alejandro Casona. Reconocida como una pionera del feminismo leonés, que abogaba –primero desde su posición como maestra en el medio rural y después como inspectora de primera enseñanza; la primera que logró el puesto por oposición en nuestro país– por una mejor y más completa educación de las niñas, instándoles a estudiar «para no depender económicamente de un hombre», las premisas que nos dejó en esta materia, su acertado análisis de la escuela de aquel momento, de las necesidades de la misma, y de las relaciones que esta había de mantener con el resto de la sociedad, siguen estando de plena actualidad, tanto desde el punto de vista del papel de las familias, como del de los equipos docentes e incluso desde las instituciones que sustentan todo el tejido educativo.
De esta mujer fascina su capacidad de superación y la enorme influencia que, en el mismo sentido, ejerció tanto sobre sus hijos como sobre algunas de sus alumnas. Al acercarse a ella en profundidad se puede llegar a comprender fácilmente por qué su propio hijo defendía que no habría que reconocerla como su madre sino a él como su hijo, pues sin ella no habría llegado a ser lo que posteriormente llegó a ser.

En el libro, patrocinado por el Ayuntamiento de Soto y Amío, colaboran también otras entidades locales como los ayuntamientos de Gordoncillo, Murias de Paredes, Santa María del Páramo, Villasabariego, Villaturiel o la Junta vecinal de Llanos de Alba, e incluso el Ayto. de Avilés, en tierras asturianas; además del grupo Masticadores León o la Fundación Proconsi, sin cuyos apoyos difícilmente hubiera podido ver la luz este trabajo que viene a esclarecer muchas zonas oscuras de la vida y recorrido de esta excepcional mujer y a complementar el único acercamiento biográfico que hasta ahora se había realizado, desde tierras asturianas y en relación con su etapa en las mismas.
Las primeras citas en torno al libro darán comienzo leste sábado en el cine de Canales, seguidas de la del ILC de León (jueves, 24 de abril) y La Robla (viernes, día 25); todas ellas a las 19:30 horas. Además, el 28 de abril a las 18:30 horas tendrá lugar un encuentro especial para la comunidad educativa del CEPA ‘Faustina Álvarez’ y el viernes, 9 de mayo, un acto sobre la publicación arrancará en Astorga a las 20:00 horas.
A través de todas ellas, y con diferentes fórmulas en las que podrá estar acompañada por algunas de las participantes en este libro-homenaje, Mercedes G. Rojo acercará al público asistente la sugerente personalidad de Faustina Álvarez, desglosando las diferentes facetas de esta fascinante mujer que se adelantó en más de un siglo a los conceptos del feminismo y a un destacado apoyo a la educación de las mujeres, en la que quiso poner de manifiesto la propia formación del profesorado que con ellas trabajaba y la necesidad de una educación permanente de estas en su fase de adultas.