La ULE clausura un curso sobre fauna y flora en Murias de Paredes
La ULE clausura un curso sobre fauna y flora en Murias de Paredes
ACTUALIDAD IR

Imprimir
La ULE clausura un curso sobre fauna y flora en Murias de Paredes
Educación
Dieciséis alumnos de toda España participaron en esta formación que se imparte desde hace años en el municipio
La Universidad de León ha clausurado el curso de verano que desde hace años viene impartiendo en la Casona de Murias de Paredes, "Biología de la Conservación de Flora y fauna en la Cordillera Cantábrica". La ULE cuenta para su desarrollo con la colaboración de la empresa 'Más que pájaros', la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas y el Herbario LEB de la ULE. Dicho curso se desarrolló entre los días 18 y 22 de julio y en él participaron dieciséis alumnos de distintos puntos de la geografía española y con el que podrán convalidar 1,8 créditos ECTS.
Marta Eva García y Raquel Alonso, profesoras de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE, son las directoras de este programa que ha sido estructurado para valorar la flora y la fauna de la Cordillera Cantábrica y realizar un seguimiento de la misma a través de métodos de censado, los factores que influyen en la conservación, las poblaciones estimadas y el impacto ecológico de las repoblaciones.
Las sesiones de trabajo han sido eminentemente prácticas contaron la participación de una decena de expertos profesores, biólogos, investigadores, fotógrafos y ambientólogos durante las distintas clases teóricas y prácticas.
Los participantes en el curso manifestaron su satisfacción por el desarrollo del mismo, así como su agradecimiento al Ayuntamiento de Murias de Paredes y a su alcaldesa Mª Carmen Mallo por su "calurosa acogida y su cooperación para que todo se desarrollara de la mejor manera posible".
Marta Eva García y Raquel Alonso, profesoras de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE, son las directoras de este programa que ha sido estructurado para valorar la flora y la fauna de la Cordillera Cantábrica y realizar un seguimiento de la misma a través de métodos de censado, los factores que influyen en la conservación, las poblaciones estimadas y el impacto ecológico de las repoblaciones.
Las sesiones de trabajo han sido eminentemente prácticas contaron la participación de una decena de expertos profesores, biólogos, investigadores, fotógrafos y ambientólogos durante las distintas clases teóricas y prácticas.
Los participantes en el curso manifestaron su satisfacción por el desarrollo del mismo, así como su agradecimiento al Ayuntamiento de Murias de Paredes y a su alcaldesa Mª Carmen Mallo por su "calurosa acogida y su cooperación para que todo se desarrollara de la mejor manera posible".
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Ayudas de 5.000 euros para centros educativos innovadores
-
Ampliar noticia "En el Bierzo sigue siendo difícil la travesía por los derechos lingüísticos del gallego"
-
Ampliar noticia Un centro de León y uno de Ponferrada, premio autonómico de Investigación e Innovación
-
Ampliar noticia Dos de cada tres estudiantes en la comunidad estudia religión en las aulas