La Junta destina 3,3 millones a la detección precoz del cáncer de mama
La Junta destina 3,3 millones a la detección precoz del cáncer de mama
ACTUALIDAD IR

Imprimir
La Junta destina 3,3 millones a la detección precoz del cáncer de mama
Salud
Se autoriza la contratación de un sistema de lectura y emisión de informes de las mamografías incluidas dentro del programa preventivo
La Consejería de Sanidad ha aprobado un presupuesto de 3.300.000 euros, ratificado este jueves por el Consejo de Gobierno, para contratar un servicio de lectura y emisión de informes, mediante el sistema de doble lectura, de las mamografías que se realizan en toda la comunidad a las mujeres que forman parte del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama.
La Estrategia Regional contra el cáncer de mama contempla como principal objetivo detectar tempranamente los tumores malignos de mama en las mujeres del grupo de población diana, con el fin de disminuir la mortalidad por esta causa y aumentar la calidad de vida de las afectadas, informa Ical.
Como parte de esa Estrategia Regional, el Programa de Detección Precoz (implantado en todas las Áreas de Salud) ofrece a las mujeres de Castilla y León de entre 45 y 69 años la posibilidad de realizarse una mamografía cada dos años. La prueba se lleva a cabo en las unidades mamográficas, que pueden estar ubicadas, según el Área sanitaria, en un centro de salud, hospital, o servicio territorial.
También se dispone de una unidad mamográfica móvil que se desplaza a las localidades de difícil acceso o alejadas de la unidad mamográfica fija. La gestión de la lectura y emisión de informes, tanto de las unidades fijas como de la móvil, está centralizada en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario del Río Hortega y se verá mejorada con este nuevo servicio, contratado durante los próximos dos años.
La Estrategia Regional contra el cáncer de mama contempla como principal objetivo detectar tempranamente los tumores malignos de mama en las mujeres del grupo de población diana, con el fin de disminuir la mortalidad por esta causa y aumentar la calidad de vida de las afectadas, informa Ical.
Como parte de esa Estrategia Regional, el Programa de Detección Precoz (implantado en todas las Áreas de Salud) ofrece a las mujeres de Castilla y León de entre 45 y 69 años la posibilidad de realizarse una mamografía cada dos años. La prueba se lleva a cabo en las unidades mamográficas, que pueden estar ubicadas, según el Área sanitaria, en un centro de salud, hospital, o servicio territorial.
También se dispone de una unidad mamográfica móvil que se desplaza a las localidades de difícil acceso o alejadas de la unidad mamográfica fija. La gestión de la lectura y emisión de informes, tanto de las unidades fijas como de la móvil, está centralizada en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario del Río Hortega y se verá mejorada con este nuevo servicio, contratado durante los próximos dos años.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Cruz Roja busca mantener la sonrisa de los niños hospitalizados
-
Ampliar noticia Diputación habilita una línea de ayudas para instalar desfibriladores en instalaciones deportivas
-
Ampliar noticia El Caule se suma a la celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos
-
Ampliar noticia La OMS declara el fin de la emergencia sanitaria global por el Covid