La Junta asegura que el polígono de Villadangos "respetará" al medioambiente
La Junta asegura que el polígono de Villadangos "respetará" al medioambiente
ACTUALIDAD IR

Imprimir
La Junta asegura que el polígono de Villadangos "respetará" al medioambiente
Medioambiente
El informe de impacto ambiental de la Consejería de Medio Ambiente establece, no obstante, algunas medidas preventivas y correctoras
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León concluyó que el proyecto de urbanización del plan regional para la ampliación del polígono industrial de Villadangos del Páramo, en la provincia de León, “no tendrá efectivos significativos sobre el medio ambiente”, por lo que no debe someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Así figura en la Orden de 8 de marzo publicada este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), recogida por Ical, en la que, no obstante, se apunta que el proyecto, promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comunidad (Somacyl), debe ejecutar una serie de medidas preventivas y correctoras contempladas en el documento.
Entre ellas se incluyen medidas para la protección del suelo, la vegetación, la fauna y las aguas de la zona, en este último caso necesitando, en caso de afectar a cauces públicos, la autorización del Organismo de cuenca. También se obliga a proteger las vías pecuarias e infraestructuras de la zona y la atmósfera y niveles sonoros. Se exigirá el correspondiente estudio para el diseño de las luminarias y se controlará la gestión de residuos, además de establecer una política de prevención de incendios y de integración ambiental del proyecto.
Se desarrollará, igualmente, un programa de vigilancia ambiental, se realizarán informes periódicos que se deberán remitir al Servicio Territorial de Medio Ambiente de León y, para mantener la vigencia del informe de impacto ambiental publicado, el proyecto se deberá realizar en un plazo máximo de cuatro años desde la publicación del informe.
Así figura en la Orden de 8 de marzo publicada este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), recogida por Ical, en la que, no obstante, se apunta que el proyecto, promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comunidad (Somacyl), debe ejecutar una serie de medidas preventivas y correctoras contempladas en el documento.
Entre ellas se incluyen medidas para la protección del suelo, la vegetación, la fauna y las aguas de la zona, en este último caso necesitando, en caso de afectar a cauces públicos, la autorización del Organismo de cuenca. También se obliga a proteger las vías pecuarias e infraestructuras de la zona y la atmósfera y niveles sonoros. Se exigirá el correspondiente estudio para el diseño de las luminarias y se controlará la gestión de residuos, además de establecer una política de prevención de incendios y de integración ambiental del proyecto.
Se desarrollará, igualmente, un programa de vigilancia ambiental, se realizarán informes periódicos que se deberán remitir al Servicio Territorial de Medio Ambiente de León y, para mantener la vigencia del informe de impacto ambiental publicado, el proyecto se deberá realizar en un plazo máximo de cuatro años desde la publicación del informe.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Una nueva balsa en Santa Colomba de Somoza para extinguir incendios
-
Ampliar noticia Casi un millón de euros para redacción del estudio de regulación de la cuenca del Órbigo
-
Ampliar noticia Quiñones denuncia el interés del Gobierno por acabar con la caza a través de la del lobo
-
Ampliar noticia La Junta apuesta por la formación en materia forestal