LNC Cofrade: 'A medias'

León vivió este año su Semana Santa sin dejar de mirar al cielo

26/04/2025
 Actualizado a 26/04/2025
Atípico Encuentro del Viernes Santo 2025, ante la Catedral. | SAÚL ARÉN
Atípico Encuentro del Viernes Santo 2025, ante la Catedral. | SAÚL ARÉN

Las predicciones meteorológicas no eran nada halagüeñas. Y, finalmente, la lluvia condicionó no pocas procesiones… No comenzó bien la Semana Santa. Ya chispeaba el Viernes de Dolores cuando salió la Virgen del Mercado, que llegó solo hasta las Carbajalas, en donde pasó la noche. Y, el Sábado de Pasión, ni Jesús Sacramentado ni la Bienaventuranza pudieron salir a la calle.

El tiempo respetó el Domingo de Ramos, cuya principal novedad fue el Museo como lugar de salida y recogida de la Redención –que estrenaba trono para la Divina Gracia–, en cuyos baños vaciaron dos individuos un bote de gas pimienta.

Las cofradías centenarias sacaron el Lunes Santo la Procesión de la Pasión –Santa Marta y Sepulcro no salieron– y, aun acortando recorrido, le pilló la lluvia. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco –eso sí–, estuvo presente.

La lluvia no afectó al Martes, Miércoles ni Jueves Santo: el Perdón salió de las Clarisas; Angustias incorporó el San Juan a la procesión del Dolor de Nuestra Madre; Minerva estrenó en la de la Amargura la cruz del Lignum Crucis –que sufrió un percance tras su recogida y no saldría el Viernes Santo; y de cuyo trono se había desprendido la corona–; María del Dulce Nombre tuvo que abrir paso a una ambulancia en las Concepcionistas y, en San Martín, una policía nacional que escoltaba el paso de palio intervino en un altercado; Santa Marta –con Minerva como invitada– salió del Museo, incorporándose La Cena en la Catedral; y el Desenclavo estrenó el trono de la Virgen.

Ya el Viernes Santo, Jesús –con nuevo trono para la Dolorosa– retrasó su salida y acortó el itinerario, celebrándose el Encuentro ante la Catedral –por las obras de la plaza Mayor–, solamente con San Juan y la Virgen, mientras el resto del cortejo seguía su curso. Las Siete Palabras –con la Primera ya completa– acortó su tramo final; y el Santo Entierro de Minerva –con la antigua cruz del Lignum Crucis, del s. XVII– redujo también su itinerario. Las tres procesiones evitaron así una lluvia que obligó a suspender, el Sábado, las procesiones del Desenclavo –cuyo acto central tuvo lugar en Santa Marina la Real–, Jesús Divino Obrero y Sepulcro.

Con Cristo ya resucitado, Jesús Sacramentado realizó su via lucis –con nuevas andas– en el claustro de San Isidoro, mientras que Jesús Divino Obrero sacó su procesión bajo un sol espléndido.

Lo más leído