¿Qué es una wallet o billetera electrónica? ¿Por qué no se conoce al creador de Bitcoin y sí al de Ethereum? ¿Qué sucede cada vez que hay un halving? Si estas preguntas te tienen en vilo, debes saber que en un fin de semana es posible ponerse a tono con este listado de documentales sobre criptomonedas.
Además de presentar las producciones y hacer una breve revisión de sus contenidos (sin spoilers, prometido), también te contamos cómo puedes verlas desde España. Por otro lado, si tu interés está en realizar inversiones, puedes llevar un seguimiento del valor ETH en Kraken, por ejemplo, para sacar tus propias conclusiones.
Una historia de amor (por la blockchain)
Podría decirse que “Vitalik: An Ethereum Story”, es más una casualidad que el resultado de una gran planificación, ya que cuando los creadores, Zach Ingrasci y Chris Temple, empezaron a trabajar en este proyecto en realidad estaban filmando otro.
Durante la grabación de “This is not financial advice” se dieron cuenta que la figura de Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, tenía mucho para enseñar. Su humildad, su compromiso con la descentralización y sentido del humor peculiar los llevaron a pensar que merecía su propio largometraje.
Dejaron de lado los aspectos técnicos para concentrarse más en lado humano de Buterin y su pasión por la tecnología blockchain. Para financiar el proyecto, lanzaron una campaña de crowdfunding basada en tokens no fungibles (NFT), a través de la cual juntaron cerca de 2 millones de dólares en poco más de 50 horas.
Durante los siguientes dos años, los directores acompañaron a Buterin por Ucrania, Montenegro, Toronto y Colombia, entre otras latitudes. Además, hablaron con familiares y socios para responder a una pregunta fundamental: ¿de qué manera las personas que crean tecnologías como las criptomonedas imprimen sus valores, intereses y puntos ciegos en ellas? "Vitalik: An Ethereum Story" está disponible para alquiler en Prime Video en España.
El documental que prometió y no cumplió
Estrenado en 2024, “Money Electric: The Bitcoin Mystery” partía de la promesa de que iba a desentrañar uno de los mayores enigmas de nuestros días: la identidad de Satoshi Nakamoto, la persona o entidad fundadora de Bitcoin. Sin embargo, aunque el documental de HBO resulta entretenido, las críticas confluyen en que se queda corto con la premisa.
El mayor mérito de esta producción es la participación de figuras históricas del ecosistema cripto como Adam Back, Peter Todd, Samson Mow, Roger Ver y Nick Szabo, este último, candidato en casi todas las teorías sobre la identidad de Nakamoto. Aunque no cumple con lo prometido, los testimonios logran humanizar la historia de Bitcoin y acercarla al público general. Las críticas no dejan de decir que es un buen documental, pese a la promesa no cumplida.
De hecho, desde el inicio, los propios entrevistados advierten que el misterio probablemente nunca será resuelto, lo que le resta fuerza al supuesto objetivo de la producción. De hecho, en lugar de aclarar el asunto, Money Electric refuerza la idea de que el anonimato de Satoshi es un pilar fundamental para la estabilidad de la principal cripto del mundo, ya que conocer el nombre de la persona podría impactar en el mercado. “Dinero Digital: El Misterio del Bitcoin" se puede ver en España a través de MAX, Movistar+ y Prime Video.
Hacia una "criptopía" descentralizada
El documental “Cryptopia: Bitcoin, Blockchains and the Future of the Internet” ofrece una mirada bastante equilibrada sobre el impacto que las tecnologías blockchain tienen en distintos sectores de la sociedad.
Dirigido por Torsten Hoffmann y lanzado en 2020, este documental examina tanto el potencial como los desafíos que plantea la descentralización y es una excelente puerta de entrada para las personas que se interesan en aprender sobre el sector pero no saben donde empezar.
En la hora y veintiséis minutos de duración se exploran otros casos de uso de la blockchain y se abordan algunos de los principales problemas técnicos. Además de unas explicaciones muy gráficas, el documental tiene el testimonio de varias “celebridades” como Andreas Antonopoulos, Vitalik Buterin, Charlie Lee y Roger Ver.
Con una puntuación de audiencia del 82% en Rotten Tomatoes, Cryptopia está muy bien, tanto para los que entienden menos de cripto que de física cuántica, como para quienes buscan un análisis matizado de este sector. Actualmente, está disponible en España en Netflix, Plex, Filmin, Prime Video y Justwatch.
Sobre el "dinero mágico" en los albores de Bitcoin
Uno de los primeros documentales dedicados a Bitcoin, fue "Magic Money: The Bitcoin Revolution", en 2017. Eso es bueno, gracias a que analiza los orígenes de esta moneda y el papel que está jugando en la sociedad moderna con un enfoque educativo, pero también es relativamente malo ya que el documental se grabó mucho antes de la consolidación y las bull run de 2021 y 2025.
Dirigido por Tim Delmastro y con una duración de apenas 55 minutos, esta producción australiana se enfoca en explicar qué es Bitcoin, cómo funciona y cuáles son sus implicaciones a futuro, a través de entrevistas a expertos como Jeff Berwick, Trace Mayer, Tone Vays y Roger Ver. Aunque su enfoque es más introductorio, "Magic Money" sigue siendo una pieza valiosa para quienes buscan una primera aproximación.
En España, puede verse gratuitamente en la plataforma Plex o alquilarse a través de YouTube y así cierra el listado de documentales que son toda una guía para los leoneses interesados en aprender más sobre este apasionante universo.