5 consejos para completar la Ruta 66 con éxito

LNC
25/03/2024
 Actualizado a 25/03/2024
route 66
route 66

Una de las experiencias más apasionantes para los amantes de los viajes y la aventura, es completar la Ruta 66 de los Estados Unidos. Desde la Costa Este hasta la Costa Oeste, y con casi 100 años de vida, esta mítica escapada es una de las más veneradas por los turistas de todo el mundo.

Si estás deseando recorrerla y necesitas conocer algunos trucos, vamos a contarte los secretos mejor guardados. Mientras tanto, ve preparando tu maleta, tu documentación y tu seguro médico de viaje, porque viajar protegido es fundamental para disfrutar sin preocupaciones.

 

La Ruta 66, un viaje lleno de historia

La Ruta 66 recorre 4000 kilómetros de Estados Unidos, que unen la Costa Este con la Costa Oeste. Transitar por ella es adentrarse en el fascinante universo que nos ofrece uno de los países con más contrastes y culturas variopintas. 

La que se conoce como la Ruta Madre, se remonta a 1926 y resultó ser la primera carretera asfaltada de Estados Unidos, al menos en ciertos tramos, ya que hasta 12 años después no se consiguió que el asfalto completara todo el trazado. Su creador, Cyrus Avery, quiso buscar un número que fuera fácilmente recordado y eligió el 66.

A lo largo de este mágico trayecto, vamos a encontrarnos con paisajes preciosos y muchas señales que nos remontan a las auténticas raíces de su historia. La mayoría se aglutinan en singulares museos que muestran vehículos clásicos de la época o el impacto que tuvo la Segunda Guerra Mundial en la población de la zona. 

 

5 consejos para disfrutar de la Ruta 66

Aunque las recomendaciones pueden ser muchas y muy variadas, vamos a dejarte algunas que te pueden ser muy útiles. En primera instancia, debes saber donde empieza la ruta 66, al menos así tienes un punto de referencia exacto, y este es la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois

 

1. Elige un buen vehículo y no olvides el GPS

Aunque la ruta es mítica para los moteros, puedes recorrerla con un buen coche, mucho más si vas con familia o con un grupo de amigos. Lo habitual es alquilar un vehículo, pero debes asegurarte que sea fiable, cómodo y resistente. No descuides el consumo de gasolina, ya que la ruta tiene un largo recorrido y puede suponer un gasto considerable. 

Incluso aunque consigas el mejor mapa de carreteras o los interesantes libros que hablan sobre la histórica madre de todas las rutas, en la época actual resulta más fiable sentir el respaldo de la tecnología. Así que un buen GPS puede resultar tu mejor aliado.

 

2. Cuidado con las normas de tráfico

Para una ruta que se desarrolla en la carretera, es importante seguir y respetar las normas de tráfico. Así que lo mejor es conocerlas en profundidad. Algunas notarás que son diferentes, especialmente en los límites de velocidad, no olvides que están señalizados en millas y puede causar cierta confusión. Y, por supuesto, cuidado con el alcohol si vas a conducir.

 

3. Tómate el tiempo que necesites

Cuando decides conocer la Ruta 66 es porque llevas años planeándola. Una vez has conseguido tu sueño, intenta saborear cada etapa y sorpresa que te ofrece el camino. Muchos viajeros han recorrido los 4000 kilómetros en 2 semanas, pero si quieres disfrutar con la profundidad y dedicación que merece, un mes podría ser el tiempo perfecto. Más allá de las rutas clásicas, ofrecidas a los turistas, quizás necesites espacio y dedicación para aquellas que han calado más en tus preferencias.

 

4. Prepárate para cualquier contratiempo

Ser precavido es una virtud muy necesaria para ciertas aventuras, mucho más cuando se realizan en un territorio lejano a nuestro hogar y cuyas normas, leyes y costumbres nos pueden ser ajenas. Además de informarte sobre cualquier tema legal y límites que no debes rebasar, es interesante ir protegidos con un buen seguro de viaje desde casa. Cualquier eventualidad que se nos presente, por pequeña que sea, puede arruinarnos el viaje. 

 

5. Ten en cuenta la climatología

Las mejores épocas para disfrutar de la Ruta 66 son la primavera y el otoño. En ambos casos porque vamos a disfrutar de una temperatura moderada. En verano, el calor puede ser sofocante en varios de los estados por los que discurre la carretera, mientras que en invierno, además del frío y la nieve que te puedes encontrar, también cuentas con menos horas de luz, lo que significa que podrás aprovechar menos el tiempo.

 

No olvides que disfrutar de las maravillas que te ofrece la Ruta 66 en Estados Unidos es totalmente posible, y si sigues estos sencillos consejos, la vas a disfrutar al 100 %. Ve preparando tu maleta y haz que tu sueño, por fin, se convierta en realidad.

Lo más leído