El Museo Etnográfico de La Tercia y Arbas, en la localidad de Villamanín, se erige como un fiel testigo del pasado a través de una selección de objetos que recuerdan oficios y tradiciones del pasado, junto a fotografías y documentos que ilustran esa época.
Este museo recoge numerosas piezas que reflejan la vida cotidiana, el hogar y el trabajo en el campo, así como la religiosidad y la enseñanza. Se estructura en diferentes secciones que muestran cada oficio o cada ambiente doméstico. Recorre la casa, con el cuarto, la cocina y la bodega; el trabajo, con la ganadería trashumante, la agricultura y la minería; la vida cotidiana con la indumentaria, la religión y la costura; o elementos tan determinantes en la zona como la tradición de la matanza o las grandes nevadas invernales.
Las instalaciones, que se ubican en la avenida Reino de León, se suman a los nuevos tiempos con su digitalización, a través de pantallas interactivas y audiovisuales que facilitan el recorrido por la muestra, así como una completa web -www.museodevillamanin.org- que recoge tanto los detalles de este museo, como una sección dedicada a otros puntos y lugares de interés del municipio. El Ayuntamiento de Villamanín trabaja ya en el proyecto de la que será la siguiente fase.
La colección
La colección cuenta con unas mil piezas expuestas incluyendo aperos de labranza, útiles usados en la cocina y en la bodega, mobiliario de las casas, prendas de ropa, u objetos religiosos. La escribanía, la escuela, los rezos, indumentaria y costura, el cuarto, el telar, la cocina, la matanza o la era, son algunos de los lugares y temas que nos hacen recorrer el pasado más reciente del municipio montañés.

El museo se completa recogiendo acontecimientos de calado histórico, como la Guerra Civil o la llegada del ferrocarril a la comarca, así como una nutrida colección de fotografías que ilustran tradiciones y momentos históricos de la comarca, desde aquellas que reflejan los eventos religiosos como romerías o procesiones, a otras que recogen tareas propias del campo como la trilla.
Visita virtual
Si bien lo ideal es acercarse a Villamanín, visitar el museo en persona y disfrutar con cada pieza de la colección, la web del museo permite realizar una visita virtual. En ella podrás ‘moverte’ por el espacio, y ver cada pieza, incluyendo detalles en 3D.
Otros dos museos
El municipio cuenta un Museo de Cultura Antigua ubicado en Casares de Arbas. Este espacio se articula en cuatro grandes ejes: el traje de fiesta tradicional, utensilios y piezas del ajuar, joyas, y ramos de la Virgen y los mantos de vestirla.
En Viadangos se ubica la lechería, que conserva la maquinaria de la lechería local que funcionó hasta los años sesenta. Un homenaje en el que se plasma fielmente el funcionamiento de esta pequeña industria, que recogía la leche de los ‘comuneros’ para después transformarla.
