Con una amplia historia vinculada a las peregrinaciones, el municipio de Santa Marina del Rey se convierte en encrucijada para el peregrino, y es que ofrece la posibilidad de varias alternativas para el caminante. Tres vías peregrinas cruzan el municipio; el Camino de Santiago y el Camino de Künig -que también recorre Santa Mariana- pasan por San Martín del Camino y el Camino Francés transcurre por Villavante.
San Martín del Camino es una población peregrina y hospitalaria donde el viajero siempre encontró una atención ejemplar, como ya se menciona de manera histórica en textos de siglos pasados. El caminante puede optar por la alternativa del Camino Francés que les llevará a Villavante, otra población hospitalaria, por donde antiguamente pasaba la vía que enlazaba las ciudades romanas de Legio (León) y Asturica Augusta (Astorga). La tercera vía histórica es la que pasa por Santa Marina del Rey, siendo el monje alemán Hermann Künig von Vach quien describió esta ruta, en una guía de viaje que se publicó en 1495 en Estrasburgo.

En relación al tramo leonés, Künig recomienda un paso fácil para evitar la altura de los Montes de León. Se trata de una ruta que viene desde Trobajo, por Santa Marina del Rey y Benavides para cruzar la Cepeda y alcanzar Cerezal de Tremor y Ponferrada. Por esta vía se llega al Bierzo por una cota de 1100 metros, en lugar de los 1500 de Foncebadón. Se cree que, durante la Edad Media, Santa Marina tuvo un mínimo de dos cofradías que se encargaban del a los peregrinos que viajaban por el Camino, atendiendo a los viajeros que recorrían lo que el monje alemán Hermann Künig llamó el camino de Santa Marina.
Descanso y cobijo
El municipio dispone de servicios para los peregrinos gracias a los establecimientos hosteleros y albergues, descanso, comida, cobijo y todo lo que puedan necesitar. Una vez descansados, los caminantes podrán proseguir con su tarea, encaminando sus pasos hacia Santiago de Compostela desde San Martín, pero también, desde allí, pueden iniciar el Camino de Künig hacia la localidad de Santa Marina del Rey, impregnándose de la historia a través de un trazado que se remonta siglos atrás en el tiempo.

Homenaje al peregrino
Con esta larga tradición, no es de extrañar que el municipio haya realizado su propio homenaje a los peregrinos y la vocación hospitalaria. Muestra de ello es la Plaza y Monumento en San Martín del Camino, que se ha convertido en un punto de referencia para quienes transitan por la ruta. Esculturas similares, con siluetas que ensalzan la figura del peregrino, reinan y dan la bienvenida al caminante en Villavante y Santa Marina.
Santa Marina del Rey es un municipio con larga tradición agroganadera, marcado por el dominio del agua de riego mediante la centenaria Presa Cerrajera, que extrae del río Órbigo. Muestra de ello es la centenaria Feria del Ajo que se celebra cada 18 de julio. Pero, el municipio también atesora un vasto patrimonio. Destaca su iglesia parroquial, en especial por su órgano, su reloj y su torre, estos últimos, de los más antiguos de España.