Jiménez de Jamuz: Donde el barro toma forma como en ningún otro sitio

El Alfar Museo ha vuelto a abrir sus puertas para seguir preservando la alfarería de la zona

19/09/2025
 Actualizado a 19/09/2025
Vista del patio del Alfar Museo de Jiménez de Jamuz. | FERNANDO OTERO
Vista del patio del Alfar Museo de Jiménez de Jamuz. | FERNANDO OTERO

Preservar el oficio tradicional de la alfafería de barro que tanto nombre dio a la zona del Jamuz, especialmente a la localidad de Jiménez. Ese fue el propósito con el que el Alfar Museo, asentado en la citada localidad, nació en 1994 gracias al impulso de la Concha Casado para mantener una actividad que constituía la profesión de la mayor parte de sus habitantes en los años 50, y para promover-potenciar el desarrollo turístico de la zona. 

Bien lo explican en la página web del Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz que, señala que «en el Alfar Museo se oficia de manera ancestral, siguiendo las pautas históricas: extracción de la arcilla de los barreros del pueblo; secado, toña y barrera para amasar el barro; creación de los cacharros con la rueda de pie; decoración y vidriado de algunas de las piezas; y, finalmente, cocción en el horno Árabe con leña de urces».

Un Ayuntamiento que ha trabajado duramente para que este museo, que estuvo prácticamente durante dos años cerrado, haya vuelto a abrir sus puertas este pasado mes de julio con un nuevo joven artesano, Jonathan Molero, bautizado ya como aprendiz alfarero del centro ubicado en Jiménez de Jamuz.

Un joven que ya trabaja para que la esencia de los ‘cacharros’ jiminiegos no se pierda y perdure en el tiempo y que buscará seguir dando a conocer en el Alfar Museo la nobleza de este oficio tradicional.

Visitar el Alfar Museo es adentrar se en su historia y en los pasos que se siguen para la elaboración de las piezas, concluyendo con una demostración al torno por parte del maestro alfarero. La alfarería de este pueblo ha sido valorada por artistas como Antonio Gaudí que mandó fabricar a los mejores artesanos de Jiménez de Jamuz todos los ladrillos necesarios para cubrir los nervios de las bóvedas y los arcos del Palacio Episcopal de Astorga. 

Una vez que ha vuelto a estar operativo, el Alfar Museo de Jiménez de Jamuz se puede visitar de jueves a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas hasta finales del mes de octubre. La entrada para adultos es de 1,50 euros y para niños de 1 euros, siendo de 5 euros si se quiere disfrutar de la experiencia del torno con el barro.

Archivado en
Lo más leído