Las antiguas escuelas de La Ercina albergan el Centro de Interpretación de la Peña del Castro. Se trata de unas instalaciones que nacen vinculadas al proyecto de excavación del yacimiento arqueológico de la Peña del Castro, siendo un centro de visitantes que permite la interpretación y comprensión de los restos arqueológicos visitables en el yacimiento. Unas instalaciones que abrían al público en agosto de 2024 y que hasta la fecha ya han recibido más de 500 visitas.
La exposición se divide entre tres zonas en las que La Peña del Castro sirve de vehículo para conocer cómo era la vida en la montaña, lo que es una excavación arqueológica e interpretar el propio yacimiento.
Secciones
La primera de las secciones o áreas que visitante recorre en este centro de interpretación se dedica a explicar qué es la Peña del Castro, además de abordar su contexto histórico. Dispone, además, de una zona dedicada a la vida en el municipio en la Edad Contemporánea.

La segunda sección se dedicada a explicar qué es la arqueología y abordar también la historia de las excavaciones en el yacimiento, contextualizando este yacimiento en los acontecimientos históricos que sucedieron en Europa a lo largo de la Edad del Hierro.
La tercera y última de las secciones se centra de una manera más detallada en la vida de las gentes que ocuparon La Peña del Castro, así como el final de este asentamiento. Aquí, pueden observarse diferentes reproducciones de materiales documentados en la excavación.
Las instalaciones del Centro de Interpretación se complementan con una sala de conferencias, un espacio para exposiciones temporales, y una pequeña biblioteca donde se pueden consultar todos los trabajos publicados hasta la fecha sobre el yacimiento.
Visitas
El acceso es gratuito todos los días de la semana, siendo necesario reservar en la página web de Museos Vivos. Una vez hecha la reserva, se envía un código por correo electrónico, que es el que va a permitir acceder al museo. Durante las campañas de excavación en el yacimiento se suelen realizar visitas guiadas a la exposición.
