Historia y cultura se unen con la ruta jacobea en Mansilla Mayor

Este verano, a finales del mes de agosto, entrará en servicio la senda peatonal que conecta con el Monasterio de Sandoval

25/07/2025
 Actualizado a 25/07/2025
Fotografía aérea del Monasterio de Santa María de Sandoval, monumento vinculado al Camino de Santiago desde 1931.| AYTO. MANSILLAMAYOR
Fotografía aérea del Monasterio de Santa María de Sandoval, monumento vinculado al Camino de Santiago desde 1931.| AYTO. MANSILLAMAYOR

En la confluencia de los ríos Esla y Porma, se erige el municipio de Mansilla Mayor. Una tierra cargada de historia, que hunde sus raíces en la época preromana, y que cuenta con tres zonas de interés arqueológico vinculadas a la ciudad de Lancia. Es, además, un municipio por el que discurre el itinerario santiaguista por excelencia, el Camino Francés, concretamente las etapas 17 y 18.

A su paso por el municipio, el caminante puede disfrutar del contraste entre la arquitectura tradicional y monumentos como la iglesia de San Miguel, en Villaverde de Sandoval el monasterio bajo la advocación de Santa María, en Nogales la iglesia de San Simón del siglo XVI, y en Villamoros la iglesia de San Esteban. 

Conscientes de la importancia del Camino, a lo largo de los últimos años el municipio ha trabajado en actuaciones como reforma de la plaza de Villamoros con estrellas para ‘deslumbrar’ al peregrino, o una treintena de señales de información turística sobre la existencia del Monasterio de Sandoval en la ruta jacobea, servicios para el peregrino, o el patrimonio del municipio.

Continuando con estas mejoras, Mansilla Mayor sigue trabajando en servicios que mejoren la calidad de vida en el municipio y la afluencia de peregrinos. El proyecto del albergue, por su parte, sigue adelante, aunque unas modificaciones hacen que la fecha estimada para que vea la luz apunten a marzo o abril de 2026. Lo que sí será una realidad próximamente, previsiblemente a finales de agosto a pesar de que esta demanda también acumuló retrasos, es la puesta en servicio de las obras de ensanche y mejora de la carretera LE-5629 de la N-601 a Villaverde de Sandoval. Esta remodelación, incluye la construcción de una senda paralela peatonal, que permitirá el paso seguro de los peregrinos. 

El Monasterio

El Monasterio de Santa María de Sandoval es la joya del patrimonio de Mansilla Mayor teniendo la categoría de Bien de Interés Cultural y de monumento vinculado al Camino de Santiago desde 1931. A las afueras del núcleo urbano de Villaverde de Sandoval, se levantó sobre los terrenos una vez llamados Sotnoval (Saltus Novalis), que fueron donados en 1142 por Alfonso VII al conde Pedro Ponce de Minerva, quien en 1167 los otorgó al abad Diego Martínez y otros doce monjes Bernardos procedentes del monasterio de La Espina Valladolid para que fundaran un monasterio cisterciense. Poco a poco aumentó sus dominios con donaciones reales como las realizadas por Doña Urraca. El conjunto se estructura a la manera del Císter, con un gran claustro central en uno de cuyos lados se ubica la iglesia de tres naves y en el lado opuesto se ubica el refectorio, calefactorio y cocina.

El gaitero Carlos Núñez vuelve al Monasterio

El célebre gaitero gallego Carlos Núñez ha elegido de nuevo el Monasterio Santa María de Sandoval como escenario para deleitar al respetable con su música. La cita tendrá lugar el próximo 5 de agosto, a las 21:00 horas, en un entorno incomparable. Según explicaba el músico a través de sus redes sociales, «se trata de una auténtica joya del románico leonés. Desde que tuvimos el honor de hacer el primer concierto desde la ‘era moderna’ en su interior, este lugar mágico se ha convertido para nosotros en una de las citas más especiales del verano en la que nos reencontramos con amig@s de todo León».  

Lo más leído