El monasterio de Sandoval se acerca al Camino de Santiago

El Ayuntamiento de Mansilla Mayor coloca 30 señales en el recorrido de la ruta e indica por primera vez el ramal que lleva a este monumento

L.N.C.
23/12/2018
 Actualizado a 17/09/2019
Imagen de una de las señales colocadas en el Camino de Santiago a su paso por el municipio de Mansilla Mayor. | L.N.C.
Imagen de una de las señales colocadas en el Camino de Santiago a su paso por el municipio de Mansilla Mayor. | L.N.C.
Nunca es tarde si la dicha es buena. Este dicho sintetiza muy bien la sensación de los vecinos de Villaverde de Sandoval, Nogales, Mansilla Mayor y Villamoros de Mansilla, tras dar la bienvenida a 30 señales de información turística colocadas este sábado por el Ayuntamiento de Mansilla Mayor y que entre otras cosas informan sobre la existencia del Monasterio de Sandoval en la ruta jacobea.

Las señales colocadas han supuesto 6.000 euros de inversión, de los cuales un 80% ha sido aportado por el Instituto Leonés de Cultura (ILC), lo que en palabras del equipo de gobierno de Mansilla Mayor es «un nuevo ejemplo en positivo de colaboración entre administraciones» y muestra el «largo camino» que aún queda por recorrer respecto a la promoción del Camino de Santiago Francés en Castilla y León.

Según explica en un comunicado Raquel Cabañas, concejala del Ayuntamiento de Mansilla Mayor, «resulta muy significativo el hecho de que haya habido que esperar a 2018 para ver anunciado el Monasterio de Sandoval en el Camino de Santiago, cuando la ruta oficial pasando por delante del monumento y está reconocida en el Real Decreto 324/1999; es decir, desde hace 20 años».

Una señalética "pionera"


Cabe destacar además que tanto las señales como los paneles informativos van más allá de indicar por donde discurre el Camino. Los paneles incluyen información de servicio para el peregrino como son el alojamiento Casa Joaco y Bar San Miguel en Mansilla Mayor o la Panadería y La Casina Snack Bar de Villamoros.

La información se completa además con textos en español e inglés sobre el patrimonio del municipio enriqueciendo aún más la experiencia de los peregrinos en su viaje a Santiago, según informó ayer el Consistorio en un comunicado.

El diseño es pionero ya Mansilla Mayor se convierte en el primer municipio en emplear la señalización oficial presentada por el Consejo Jacobeo el pasado abril y que también ha sido bendecida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago que completó la normativa del Concejo Jacobeo con una guía aprobada en su asamblea anual del pasado 9 de noviembre.

Es preciso señalar finalmente que el Ayuntamiento de Mansilla Mayor tiene como «objetivo estratégico» una mejora integral de sus infraestructuras turísticas de cara al año Santo Jacobeo que se celebrará en 2021 y este es un paso más en dicho objetivo. Esta señalética lo sitúa como ejemplo modélico de gestión turística y señala el camino, nunca mejor dicho, a otros municipios.
Lo más leído