Gordoncillo: El rincón donde mejor se ‘amasa’ la cultura

El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León es un espacio único que pone en valor el enorme legado de la antigua fábrica ‘Marina Luz’

19/09/2025
 Actualizado a 19/09/2025
Vista de la sala de La Panera del Mihacale. | L.N.C.
Vista de la sala de La Panera del Mihacale. | L.N.C.

En pleno sur de León se encuentra un municipio donde en base al vino y a sus campos de trigo ha sabido crear el espacio cultural perfecto para atraer a numerosos visitantes a su localidad. Se trata de Gordoncillo, que atesora el Mihacale, Centro Cultural y Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, que abrió sus puertas en agosto de 2014. La que fuera la Fábrica de Harinas ‘Marina Luz’, propiedad de la familia García-Luengos Alonso, y es desde entonces todo un referente cultural en el Sur de León, ya que las instalaciones, formadas por harinera, panera y un amplio patio, se han convertido en un escenario perfecto para dinamizar la zona culturalmente. 

Un complejo que acoge al Museo Harinero, una sala de exposiciones y un auditorio. Visitar el Mihacale es realizar un viaje en el tiempo, descubriendo un importante conjunto industrial formado por el edificio de ‘La Panera’, que data del año 1937, y la fábrica harinera ‘Marina Luz’, del año 1944. 

El visitante se adentrará en el almacén de trigo y harina conocido como ‘La Panera’, una extraordinaria construcción tradicional con muros de tierra (tapial y adobe) y estructuras de madera, que actualmente acoge un auditorio y una sala de exposiciones con programación a lo largo de todo el año. 

Por su parte, la vieja fábrica de harinas ‘Marina Luz’ mantiene el halo de lo que fue, y es que en su interior conserva la maquinaria gracias a la cual se transformaba el trigo en harina tras los procesos de limpieza, molienda y cernido. Estas instalaciones no solo albergan el edifico y la maquinaria, sino también el testimonio de empresa y trabajadores. para que el visitante descubra la ingeniería industrial harinera y la memoria laboral de la factoría. 

Tres espacios, una historia 

El espacio del Mihacale consta de tres zonas bien diferenciadas. La primera de ellas es La Panera o almacén de trigo y harina. En el edificio, estructurado en dos alturas, se organizan exposiciones temporales de arte en la parte de arriba y, además, dispone de un amplio auditorio para la realización de eventos y la programación de artes vivas en la planta baja. 

El segundo espacio es el patio interior que dispone de una gran zona cubierta en la que se expone una extensa maquinaria que procede de fábricas de harinas llegadas de diferentes puntos de las provincias de Castilla y León. 

Por último, el tercer espacio es la Fábrica de Harinas ‘Marina Luz’. Un edificio reconstruido en 1944 tras un incendio que devastó el anterior inmueble industrial. Un recorrido en el que conocer el funcionamiento de la fábrica, los entresijos de su historia, así como referencias a los trabajadores y dueños de la antigua harinera.

Variada y extensa programación

A mayores de sus espacio museístico, el Mihacale de Gordoncillo también es un espacio para disfrutar de actividades culturales en la localidad y siempre cuenta con una extensa y variada programación.

Actualmente, está desarrollando ‘Tierras Pobladas’, una propuesta de largo recorrido que busca devolver el protagonismo a las vecinas y vecinos y al sector agroalimentario, en la construcción de los relatos del medio rural actual. Financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con fondos NextGeneration EU, este proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2024. 

El ciclo ‘Encuentros Dialogados’ consta de tres sesiones dedicadas a los conceptos de Identidad(es), Sostenibilidad (los cuales ya se han desarrollado) y Futuro(s) en el medio rural que tendrá lugar el próximo jueves 25 septiembre escuchando tanto las proyecciones institucionales (Fidentino Reyero – Junta de Castilla y León, Mª Soledad Tejido Estébanez – Adescas) como las que nacen desde proyectos comunitarios y privados (José Manuel Fernández Pastor – Bodegas Gordonzello).

Fiesta de la vendimia

Al ser una tierra ligada al vino, no puede tampoco faltar su presencia en el Mihacale. Este domingo 21 se septiembre, Gordoncillo se viste de fiesta para dar la bienvenida al otoño con una doble cita que une tradición, cultura y gastronomía.

Por la mañana tendrá lugar la tradicional Fiesta de la Vendimia, organizada por Bodegas Gordonzello. Quienes se acerquen podrán participar en la recogida de la uva en los viñedos, conocer de primera mano el proceso de elaboración del vino con una visita guiada a la bodega y disfrutar de una comida de vendimia en Entrecepas Sabores. 

Ya por la tarde, a partir de las 18:00 horas, el Huerto-Museo Ecológico Municipal, promovido por la Asociación ESTEPA (Estudios Sobre Tierra Energía Patrimonio y Ambiente) y ubicado en el Parque de la Vendimiadora, acogerá la Fiesta de la Cosecha. La programación incluye juegos para niñas y niños organizado por la asociación local La Vita, una degustación de hortalizas y verduras, una rifa de cestas con productos ecológicos de la huerta y un fin de fiesta muy especial en colaboración con el Mihacale. Un broche musical que correrá a cargo de Marina Sorin y Nacho Mastretta, compartiendo su trabajo ‘Fantasías sentimentales’. 

Lo más leído