Tierras Pobladas es una propuesta de largo recorrido que busca devolver el protagonismo a las vecinas y vecinos y al sector agroalimentario, en la construcción de los relatos del medio rural actual. Financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con fondos NextGeneration EU, este proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2024.
Bajo esa premisa, habitantes de Gordoncillo, agentes del sector agroalimentario del entorno, asociaciones locales, artistas invitados y un equipo coordinador formado por María Ordás (directora del Mihacale y comisaria del proyecto), Alfredo Escapa (mediador cultural y facilitador del Concejo Vecinal), Eloísa Otero (periodista y responsable del archivo testimonial) y Abel Lobato (guía del museo, vecino de Gordoncillo y coordinador local) se han volcado en la organización de numerosas propuestas programadas a lo largo del verano.
Una de ellas dará comienzo las 18:00 horas de este jueves bajo el título ‘Poesía automágica’. Andrelo (pipas de coco) visitará a esa hora la piscina municipal, buscando la complicidad de bañistas y asistentes para transformar sus palabras en poemas espontáneos. Dos horas después, el evento se trasladará hasta el patio de la Colección Museográfica de Máquinas de Escribir, ubicada en la casa familiar Rojo López.
Será desde el 11 hasta el 15 de agosto cuando el ‘Taller de teatro en miniatura’ impartido por Rosa Encinas para público a partir de ocho años se convierta en protagonista. A todo ello se sumará el teatro participativo ‘Concejo vecinal leonés’ que, de la mano de Manolo Ferrero y Pablo Parra, tendrá lugar el próximo 20 de agosto en Gordoncillo.