Un castillo con mucho por descubrir en pleno corazón de Coyanza

La fortaleza gótica del siglo XV sigue conquistando cada vez a más turistas y también es epicentro de varias actividades culturales de Valencia de Don Juan

27/06/2025
 Actualizado a 27/06/2025
Vista exterior del castillo de Valencia de Don Juan desde el jardín de los Patos. | ALEJANDRO RODRÍGUEZ
Vista exterior del castillo de Valencia de Don Juan desde el jardín de los Patos. | ALEJANDRO RODRÍGUEZ

Es un lugar acogedor durante los 365 días del año. Una ciudad siempre abierta con su gran patrimonio, cultura, ocio y naturaleza. Pocos lugares pueden alardear de ello como Valencia de Don Juan, que es uno de los grandes atractivos turísticos durante todas las épocas de año del sur leonés. Desde conocer la historia de Coyanza y su castillo, disfrutar de innumerables ferias de gran éxito durante todo año, así como diferentes actividades deportivas o de sus envidiables espacios al aire libre a orillas del Esla, hacen de este municipio un lugar único. 

Fruto de ello es que Valencia de Don Juan se ha convertido en los últimos años en un foco del turismo provincial durante todo el año, a base de potenciar en primer lugar el patrimonio histórico que conservan y que ha llegado a nuestros días convirtiéndose en un referente como es el caso del castillo, una fortaleza gótica cuya construcción data del siglo XV con casi 10.000 visitantes en el pasado 2024.

En sus entrañas, se esconde el museo en el que se albergan algunas de las piezas recogidas en las excavaciones arqueológicas del terreno en el que se asienta y también brinda la posibilidad de contemplar la Vega del Esla desde una perspectiva única que da su torre del homenaje. 

En esta colección museográfica no faltan escudos, monedas o vajilla, piezas interesantes que nos llevan de viaje hasta los primeros moradores de Coyanza. Es en el en el Museo del Castillo donde se descubren los orígenes de una historia rica que saben contar a la perfección en las visitas guiadas con las que el visitante recorrerá tres salas del museo, en las que el visitante descubre los entresijos de la historia del castillo, mandado a construir por la familia Acuña en el siglo XV, así como los anteriores usos que tuvo el solar donde actualmente se ubica la fortaleza, además de disfrutar de las magníficas vistas de la vega del río Esla desde la terraza de la tercera planta.

Lleno de actividades

Pero no todo queda ahí, ya que a lo largo del año la fortaleza coyantina también acoge numerosas actividades y talleres de la mano de las asociaciones de la ciudad y se convierte en foco cultural, así como hasta un ‘Escape Room’ recientemente muy ligado con la historia de los Acuña que atrajo hasta a visitantes de fuera de la provincia leonesa.

Sin lugar a dudas, el castillo de Valencia es un lugar de visita obligada que sorprende tanto a mayores como a pequeños en cuanto se disfruta además de una visita guiada en la que conocer todos sus secretos y entresijos.

Un castillo y su museo que hasta el 15 de septiembre se puede visitar de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas (lunes y martes cerrado) y que cuenta con pases guiadas cada 45 minutos. 

Toda la información de la fortaleza se puede encontrar bajo el nombre ‘Museo del Castillo de Valencia de Don Juan’ en Facebook e Instagram.

Lo más leído