Bodegas Gancedo: Con "el viñedo por principio"

La bodega, ubicada en Quilós, en Cacabelos, elabora todos sus vinos de forma tradicional, con Denominación de Origen Bierzo

L.N.C.
20/09/2019
 Actualizado a 20/09/2019
La bodega cuenta con dos viñedos, San Miguel y Lamas del Picón, en los que crece la uva que da cuerpo a sus vinos. | L.N.C.
La bodega cuenta con dos viñedos, San Miguel y Lamas del Picón, en los que crece la uva que da cuerpo a sus vinos. | L.N.C.
En Quilós, localidad perteneciente al Ayuntamiento de Cacabelos, están ubicadas las Bodegas Gancedo. Su motivación es recuperar el viñedo viejo para producir vinos de alta calidad, que elaboran de manera tradicional y con Denominación de Origen Bierzo. «El viñedo por principio» es el lema de esta bodega, que queda reflejado en el trabajo que realizan en sus viñas, la de San Miguel y la de Lamas del Picón. La primera está situada en un alto, entre los pueblos de San Miguel de Arganza y San Juan de la Mata. Sus cepas se encuentran a una altitud de 725 metros sobre el nivel del mar y hunden sus raíces a menos de un metro de profundidad, en suelos de cantos, arena y sustrato de roca caliza. Cada planta está en un vaso con una antigüedad que supera los cien años y la mayoría son de variedad mencía. Además, el cultivo de este viñedo es ecológico. Por su parte, la viña Lamas del Picón se encuentra en una colina alrededor del castro romano del Picón. Con una altitud de 650 metros sobre el nivel del mar, las cepas se asientan en suelos de cantos rodados, gravas, arenas y arcillas y, debido a la altitud, es una zona que no padece de nieblas en todo el año y que cuenta con corrientes de aire que favorecen la no aparición de enfermedades como el mildiu o el oídio. Otro de los detalles que la caracterizan es el de estar plantada en espaldera, con una densidad máxima de 5.500 plantas por hectárea y una antigüedad de más de 35 años.

Conocer la bodega

Bodegas Gancedo apuesta también por el enoturismo y permite visitas a sus instalaciones para un mínimo de dos personas, a las que reciben en la bodega e invitan a conocer su historia y el lugar en el que elaboran sus vinos. Entre sus propuestas –dependiendo de la opción elegida– se incluye también acercarse a los viñedos Lamas de Picón y San Miguel, donde se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas en un paraje escondido en el claro de un bosque y pisar el terreno del que más tarde catarán los vinos. Posteriormente, y ya en la bodega, quien participe en esta experiencia podrá degustar alguno de los vinos de Bodegas Gancedo.

Hay tres modalidades de visita diferentes: la que incluye una visita guiada a la bodega y la cata de dos vinos (Gancedo y Capricho), otra que además de conocer la bodega y los viñedos permite saborear los vinos Gancedo, Capricho Val de Paxariñas y Capricho rosado acompañados de un aperitivo y, la última, que incluye la visita guiada a la bodega y los viñedos, la cata de cuatro vinos (Gancedo, Capricho Val de Paxariñas, Capricho rosado y Xestal) y algo de picoteo.

Para participar en alguna de ellas, así como para otras opciones o grupos se puede contactar con la bodega a través del siguiente correo electrónico: gancedo@bodegasgancedo.com o en los teléfonos 987134980 o 673265953.

Bodegas Gancedo elabora actualmente seis vinos diferentes, Herencia del Capricho, con godello y del que produce 1.300 botellas; Capricho Val de Paxariñas, con la misma uva y del que produce 40.000 botellas; Xestal, cien por cien mencía, con doce meses de crianza y del que se embotellan 20.000 unidades; Gancedo, también cien por cien mencía, pero con la mitad de tiempo de crianza y 50.000 botellas; Capricho Val de Paxariñas rosado, cien por cien mencía y con una producción de 5.000 botellas y Ucedo, elaborado también únicamente a base de mencía, con 12 meses de crianza y 3.000 botellas de producción. Todo ello gracias también al trabajo de su enólogo, Nacho Álvarez, natural del Bierzo y defensor de la conservación y difusión de la viticultura tradicional y artesana.
Lo más leído