Si hay una localidad leonesa con una clara apuesta por la cultura, esa es La Bañeza, tanto por sus monumentos, museos y su intensa actividad cultural a lo largo del año. Una materia donde por encima de todo destaca un espacio único en el que la palabra es arte y que se basa en el fondo cultural del bañezano Antonio Colinas.
La Casa de la Poesía (Fondo Cultural Antonio Colinas) veía la luz en el año 2023, como guardiana del gran fondo cultural que Antonio Colinas ha forjado a lo largo de más de 50 años como escritor, traductor y periodista, lo que permitirá su mejor preservación, estudio, consulta e investigación. Este museo tan especial se ubica en un edificio único, en la segunda planta del inmueble modernista conocido como ‘Casa de Doña Josefina’.
Nace del ofrecimiento que este escritor hizo en su día a su ciudad La Bañeza, donde nació en 1946. Después de más de cincuenta años de trabajo y publicaciones no sólo en el campo de la poesía, sino también de otros géneros, como la narrativa, el ensayo, los libros de viaje, la traducción, la crítica literaria o el periodismo, pensó el autor que este trabajo como escritor de vocación y de profesión, y siempre desde su independencia intelectual, no debía perder su unidad.
Son varios los fines de esta Casa ubicada en el centro de la ciudad bañezana. En primer lugar, dar acogida a ese amplio Fondo Cultural que ha supuesto el trabajo, la obra de Antonio Colinas a lo largo de más de medio siglo. Por eso, el archivo documental, la biblioteca y otras piezas artísticas complementarias no sólo van a ser la base de la misma, sino que se prevé que sea un centro vivo, no sólo destinado al depósito ordenado y cuidadoso de los materiales cedidos, sino un espacio para muy diversas actividades culturales complementarias de este depósito.
Pero la Casa de la Poesía es, sobre todo, un espacio vivo, que se abre con la intención de convertirse en centro de referencia literario nacional e internacional; un lugar de encuentro, de pedagogía y de enseñanza, que impulse diversas iniciativas culturales y que contemple a la poesía como hecho vital e intelectual. La Casa de la Poesía se perfila como un foco de irradiación cultural, con una programación que ya incluye cursos de verano, simposios, conferencias y encuentros literarios. Estas actividades estarán centradas en la poesía de Antonio Colinas, así como en la lírica y literatura universal, convirtiendo a La Bañeza en un referente.

Un espacio acogedor y único
La Casa de la Poesía se articula en torno a siete espacios: Domus Lux, escalera hacia la luz, despacho y sala de reuniones, los archivos I y II, ‘Mirador hacia la luz’, la biblioteca, y ‘En la luz’. Domus Lux es, tras la entrada por la zona ajardinada y el patio de la Casa, un nuevo y luminoso espacio de marcado carácter expositivo. Aquí se hallan fotografías, algún cuadro, y un fragmento del conocido mosaico romano de ‘Hylas y las ninfas’.
La ‘Escalera hacia la luz’ aprovecha su estatus en la arquitectura para ser metáfora de la ascensión hacia el conocimiento, acompañada por la presencia de carteles alusivos a lo que para los escritores de todos los tiempos ha sido y es la Poesía. El despacho y sala de reuniones, aunque contendrá materiales, es un espacio destinado al personal básico y responsable del centro, y donde el consejo asesor de la Casa tiene sus reuniones periódicas.
Por su parte, los archivos I y II se destinan materiales muy ricos y variados: manuscritos de las obras del autor, entre ellas, los más de cien libros del mismo en primera edición, numerosas muestras antologías, tesis doctorales en torno a la veintena realizadas en universidades de varios países, tesinas, archivos con artículos en todos los medios del autor de y sobre el autor, críticas literarias...
El denominado ‘Mirador hacia la luz’ es una amplia sala con su balconada, sobre todo destinada a materia les monográficos expositivos. La biblioteca de Antonio Colinas es muy completa y extensa, por lo que se ha pensado que una representación exclusiva de ella vaya en esta nueva y autónoma sala. Finalmente, ‘En la luz’, la sala principal de la casa con sus vitrinas y sus paneles expositivos. A través de libros, manuscritos, fotografías, materiales simbólicos varios, el visitante podrá seguir la trayectoria vital y profesional de Antonio Colinas.