Un albergue ‘a estrenar’ y dos variantes de una histórica ruta en Matallana de Torío

En abril abría ‘Puerta de la Montaña’, que ofrece descanso a los peregrinos del Camino Olvidado

25/07/2025
 Actualizado a 25/07/2025
Robles de la Valcueva estrenaba albergue el mes de abril. | CUATRO VALLES
Robles de la Valcueva estrenaba albergue el mes de abril. | CUATRO VALLES

Puerta de entrada a la montaña central leonesa, el municipio de Matallana de Torío es tierra peregrina. Y es que aquí confluyen dos etapas del denominado Camino Olvidado. El peregrino puede optar por la denominada etapa 13A entre Boñar y La Robla, o la denominada etapa 13B entre Boñar y Vegacervera. Sea cual sea la elección, el caminante se encontrará con historia, gastronomía por la zona, patrimonio y naturaleza. El Hayedo de Orzonaga, la Vía Bardaya, o la ruta al Cueto Salón, son propuestas únicas para conocer ‘a pie’ el municipio, además del Camino Olvidado. Poco a poco este trazado va recuperando su peso e importancia, aumentado de año en años el número de peregrinos que deciden decantarse por él. 

Conscientes de esta creciente demanda, el pasado mes de abril se inauguraba el albergue ‘Puerta de la Montaña’, que se ubica en la localidad de Robles de la Valcueva. De titularidad municipal, cuenta con un total de diez plazas que se distribuyen en tres habitaciones, destinadas para el uso de peregrinos y otros pernoctantes. Las instalaciones disponen, además, de baño completo, cocina y una zona de estar. La tarifa de este albergue es de 10 euros por persona y noche. La información para reserva y pago puede llevarse a cabo en el teléfono 987 578 209, en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Según explicaba el alcalde, José García, a lo largo de estos primeros meses de andadura, las instalaciones han contado con una gran acogida, reforzando así la posición de Matallana de Torío dentro de ambos ramales, con un lugar en el que los caminantes pueden descansar y pernoctar tras una dura etapa. 

Dos etapas

La etapa 13A discurre entre Boñar y La Robla, y recorre parte del municipio de Matallana. El Camino abandona Boñar por el puente Viejo, situado junto al hospital de peregrinos. En su recorrido hacia La Robla, ofrece paisajes, vetustas calzadas, algunas torres o castillos y recónditos pueblos de vistosos campanarios y casas solariegas, además de vestigios de la actividad minera.

La etapa 13B, que también atraviesa Matallana, propone un recorrido entre Boñar y Vegacervera. Cruza el río Curueño por el puente romano para entrar en Valdepiélago, y posteriormente ascender por una calzada romana que nos lleva al corazón de la montaña, desde donde se puede divisar entre rocas la ermita de Valdorria a la sombra del Pico Valdorria. El Camino prosigue a pie al pie de Peña Galicia y ya por fin, en continuo descenso, aparece el pueblo de Correcillas. El descenso lleva al peregrino a Villalfeide, con su puente medieval y su iglesia románica, dando paso a Vegacervera.

El Olvidado 

El Camino Olvidado discurre entre Bilbao y el Bierzo, punto donde se une al Camino Francés para proseguir juntos a Compostela. Fue utilizado entre los siglos IX y XII, considerándose a ésta una de las rutas jacobeas de mayor antigüedad junto al Camino Primitivo. La situación de los reinos cristianos hizo que el Camino Olvidado fuera frecuentado entre los siglos IX y XII y más seguro ante los ataques de las tropas musulmanas. Se cree que fue muy utilizado hasta el momento en el que los reinos cristianos consolidaron la frontera con los musulmanes al sur del Duero y el rey Alfonso VI, conquistador de Toledo, promovía el Camino Francés de la mano de los monjes de Cluny.

Lo más leído