El municipio de Matallana de Torío suma un nuevo albergue al Camino Olvidado. El pasado viernes se llevaba a cabo la inauguración de esta instalación de titularidad municipal, llamado ‘Puerta de la Montaña, que se ubica en la localidad de Robles de la Valcueva. Un nuevo servicio para este ‘Viejo Camino’, cada vez más demandado.
El alcalde de Matallana de Torío, José García, descubría la placa que daba por inaugurada la instalación, junto a la presidenta de la Asociación Leonesa del Camino Olvidado, Rosario Gómez Osorio, en un acto que contó además con miembros de los Grupos de Acción Local Cuatro Valles y Montaña Palentina.
El albergue municipal ‘Puerta de la Montaña’ cuenta con un total de diez plazas que se distribuyen en tres habitaciones, destinadas para el uso de peregrinos y otros pernoctantes. Las instalaciones disponen, además, de baño completo, cocina y una zona de estar. La tarifa de este albergue es de 10 euros por persona y noche. La información para reserva y pago puede llevarse a cabo en el teléfono 987 578 209, en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
Un Camino, dos variantes
El municipio de Matallana de Torío atesora dos etapas del Camino Olvidado. Se trata de dos posibles variantes marcadas por paisajes de montaña, rincones tranquilos y pueblos llenos de encanto: la denominada etapa 13A entre Boñar y La Robla, y la denominada etapa 13B entre Boñar y Vegacervera.
La etapa 13A discurre entre Boñar y La Robla, y recorre parte del municipio de Matallana. El Camino abandona Boñar por el puente Viejo, situado junto al hospital de peregrinos. En su recorrido hacia La Robla, ofrece magníficos paisajes, vetustas calzadas, algunas torres o castillos y recónditos pueblos de vistosos campanarios y casas solariegas. Aquí y allá se perciben las evidencias de la actividad minera, pues su trazado discurre por una de las comarcas que, desde finales del siglo XIX, surtieron de carbón a la incipiente siderurgia vasca.
Por su parte, la denominada etapa 13B, que también atraviesa Matallana, propone un recorrido entre Boñar y Vegacervera. Cruza el río Curueño por el puente romano para entrar en Valdepiélago, y posteriormente ascender por una calzada romana que nos lleva al corazón de la montaña, desde donde se puede divisar entre rocas la ermita de Valdorria. El Camino prosigue a pie al pie de Peña Galicia y ya por fin, en continuo descenso, aparece el pueblo de Correcillas. El descenso lleva al peregrino a Villalfeide, con su puente medieval y su iglesia románica, dando paso a Vegacervera.