El escenario actual invita a pensar que Vox entrará en el pleno municipal de la capital leonesa por primera vez en la historia, tal y como apuntaba la encuesta publicada por este periódico la semana pasada, que les daba la posibilidad de dos concejales. Y eso que el partido de Santiago Abascal ha protagonizado varias polémicas en los últimos meses, lo que ha supuesto que el otro partido de derechas surgido en la capital sea una escisión de la formación de ultraderecha. Y es que hay que recordar que cuando todo hacía pensar que José Carlos Rúa y Gregorio García Aller iban a ser los principales reclamos de Vox en León, la dirección nacional del partido decidió acabar con la junta directiva provincial y poner a Carlos Portomeñe como presidente de la junta gestora.

También apuntaron algunas voces internas que se había producido una desbandada de afiliados como consecuencia de estos problemas, unidos a una «radicalización» del partido, aunque también se incrementaron los nuevos adeptos al partido.
Pese a que el siguiente nombre que surgió para encabezar la candidatura en León fue César López, aunque Portomeñe aseguraba que no conocía de nada a este abogado leonés y Madrid lo negaba, finalmente será Olga María García quien sea la número uno de la formación para entrar por primera vez en el Ayuntamiento de León, seguida por Elena Merino, Gema Gracia, Antonio Domínguez y Unai Recalde. No hay que olvidar que en los últimos comicios municipales, a los que se presentaba por primera vez, logró 511 votos, lo que le dejaba muy lejos de lograr un edil y por detrás de UPyD, Pacma y Equo.
Y como algunos de los afiliados de Vox habían abandonado el partido, a los pocos días Rúa y García Aller presentaron un nuevo proyecto político, Contigo Somos Democracia, una formación nacional que había surgido hace unos años en Valencia y que entra de esta forma en el espacio electoral con el objetivo de hacerse un hueco en la derecha. Rúa será el número uno y García Aller el dos, seguidos por Juan Manuel Díaz, María del Pilar Fernández e Inmaculada Concepción Díaz.
Prepal y Gopu también quieren su espacio en el Ayuntamiento
Entre las doce candidaturas que optan a estar presentes en el Ayuntamiento de León a partir del próximo lunes, hay dos que son las menos conocidas y que tendrán más difícil conseguir un concejal, aunque el panorama esté más igualado que nunca. Una de ellas es el histórico Partido Regionalista del País Leonés (Prepal), que encara su enésimo intento por tener representación en el Consistorio de la capital, aunque hace cuatro años logró apenas 174 votos en la capital leonesa. Será José Cayetano Rodríguez el encargado de liderar esta formación, seguido de María Oliva Álvarez, Manuel Matilla, José María Manuel García-Osuna y María Teresa Martínez.
También intentará entrar en el Ayuntamiento, en este caso por primera vez aunque su nacimiento fue en 2013, el Gobierno del Pueblo (Gopu), un partido surgido en León que tiene vocación nacional. El número uno con el que aspiran a tener un asiento en San Marcelo será Roberto Rodríguez, seguido de Enrique Rodríguez, Patricia Rovirosa, Marcos Luengo y Sara Fernández.